02-05-2021
ArtÃculo cientÃfico sobre la mitigación del brote de Covid en Villa Azul

El viernes 30 de abril se publicó en la revista científica Global Health Promotion un artículo sobre la experiencia en la mitigación de un brote de COVID-19 en Villa Azul el año pasado.
Este trabajo fue realizado por autoridades de la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes, entre ellos su titular, doctor Jonatan Konfino, en conjunto con el viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano comunal, y de la Jefatura de Gabinete local.
El artículo detalla la estrategia de aislamiento comunitario que se implementó en el barrio de Villa Azul como respuesta sanitaria al brote de COVID-19 que se inició en la semana del 20 de mayo de 2020. El objetivo era contener y mitigar el dicho brote.
En cuanto al método utilizado, se identificaron los límites del barrio y se procedió al cierre del mismo con fuerzas de seguridad. Quedó luego “permitida la circulación interna asumiendo que todos los habitantes eran casos sospechosos de COVID-19 o bien contactos estrechos de algún caso”.
En los días subsiguientes se continuó con la búsqueda activa de casos sospechosos, se realizaron los hisopados en el barrio y se obtuvieron los resultados a las 24 horas. Todos los días, luego de la recepción de los casos se les informaba el resultado a los casos negativos y se iba a las casas de los casos positivos para notificarlos del resultado y sugerirles el aislamiento fuera del barrio para cortar la cadena de contagios.
Los resultados, que mostraron una baja en los casos positivos a lo largo del tiempo, indicaron que la estrategia de aislamiento comunitario resultó efectiva para contener el brote de la COVID-19, y se destaca también que “en paralelo con el control de la situación sanitaria fue necesaria la presencia del Estado de manera integral que se vio cristalizada en la gran asistencia alimentaria y dando respuestas a todas las necesidades identificadas”, porque el abordaje integral de la situación “permitió que no se presentaran situaciones conflictivas de otro tipo en el marco de un barrio con sus límites cerrados por fuerzas de seguridad”.
Este artículo, publicado en una revista científica internacional, significa un importante aporte a través de una experiencia de la que fueron parte trabajadores del Municipio de Quilmes, en una situación epidemiológica que pudo contenerse de forma satisfactoria. Se espera que esta contribución pueda ayudar a mejorar el abordaje sanitario de situaciones de Covid-19.
Mas Noticias
- 16-07-2025 | 07:01:00 AySA informó cortes de agua programados para este miércoles
- 15-07-2025 | 18:38:00 Avanzan las obras de puesta en valor en la plaza Santo Domingo de Ezpeleta
- 15-07-2025 | 18:23:00 La Provincia presentó un plan para entornos de salud libres de violencias
- 15-07-2025 | 17:33:00 Bernasconi se sumó a `Somos Buenos Aires´ y refuerza al frente de centro en Quilmes
- 15-07-2025 | 17:26:00 El Consejo Escolar presentó su informe trimestral de infraestructura
- 15-07-2025 | 15:04:00 Municipales de Quilmes tendrán un 12,5% de aumento en agosto
- 15-07-2025 | La Cámara ordenó la excarcelación de la concejal detenida por el caso Espert
- 14-07-2025 | 21:53:00 Un proyecto solidario unió a la Escuela CIMDIP con el Hospital de Quilmes
- 14-07-2025 | 19:52:00 Quilmes entre las mejores ciudades del Conurbano para vivir
- 14-07-2025 | 18:35:00 Quilmes mantiene 5 casos en medio del brote de sarampión
- 14-07-2025 | 17:11:00 El Indec informó que una familia necesitó $1,1 millón en junio para no ser pobre
- 14-07-2025 | 16:22:00 Desplazaron al jefe policial de la ComisarÃa 4° de San Francisco Solano
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante