La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

15-07-2025

Bernasconi se sumó a `Somos Buenos Aires´ y refuerza al frente de centro en Quilmes


El dirigente quilmeño, Juan Manuel Bernasconi, confirmó su incorporación a “Somos Buenos Aires”, el nuevo frente de centro que busca disputar las elecciones del 7 de septiembre en la provincia con una propuesta de unidad para “superar la crisis y la grieta que paraliza a la Provincia y al país”.

“Es una alternativa amplia, democrática y sensata. La ciudadanía reclama soluciones concretas y responsables, y por eso apostamos a un espacio que defienda la educación pública, la salud, los derechos sociales y el respeto a las instituciones”, aseguró Bernasconi tras una reunión que ratificó la estrategia de conformar un frente de centro moderado.

El nuevo frente reúne a la Unión Cívica Radical, el espacio de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el Partido del Diálogo de Emilio Monzó, el GEN de Margarita Stolbizer, sectores del schiarettismo, el randazzismo, el Partido Tercera Posición de Graciela Camaño, intendentes peronistas como Julio Zamora (Tigre), y partidos vecinales que buscan distanciarse de los extremos políticos.

Con la incorporación de referentes locales como Bernasconi, el frente busca consolidar su presencia en el conurbano sur, una de las zonas clave en la disputa electoral bonaerense. “La manera de hacer política a través del diálogo es posible, y es necesario un espacio que tenga esa fortaleza”, indicó Bernasconi.

Consultado sobre cómo convocar a los quilmeños a evitar la grieta política, apuntó directamente a la gestión local y nacional: “Vemos un Estado nacional corrido de las prioridades de la gente. En Quilmes hace falta un municipio presente en seguridad, salud pública y educación”.

En materia de seguridad, Bernasconi propone la creación de un cuerpo especial de la Patrulla Urbana que utilice armas no letales para reforzar la prevención en los cascos céntricos del distrito, junto con la conformación de una comisión especial en el Concejo Deliberante que garantice transparencia en el uso de los fondos destinados a seguridad.

Finalmente, destacó la necesidad de “un cambio en el código urbanístico para generar empleo y atraer inversiones que favorezcan el desarrollo local y eviten que los vecinos migren a otros distritos en búsqueda de paz y tranquilidad”.