15-04-2019
El hospital de Solano cuenta con equipo de ultima generación para detectar la diabetes

El secretario de Salud, doctor Miguel Maiztegui, resaltó la utilización de un retinógrafo no midriático para el tamizaje de retinopatía diabética en el Hospital Materno Infantil Dr. Eduardo Oller de San Francisco Solano. El sistema permite la exploración del fondo de ojo, con fotografías digitales, por parte de enfermeras o técnicos especializados que posteriormente lo derivan al oftalmólogo.
“Estamos atendiendo entre 30 a 40 pacientes con diabetes por semana para descartar este tipo de patología de la retina”, señaló Maiztegui.
Por su parte, la directora del Hospital Oller, doctora Karina Senturión, explicó que en diciembre se inició un trabajo articulado con el área de Telemedicina y el Servicio de Oftalmología del Hospital de Alta Complejidad El Cruce.
“A través del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético de la Provincia de Buenos Aires (PRODIABA) y el Programa Redes, que conecta los establecimientos de la Región Sanitaria VI, el nosocomio de Solano es el primero en participar de la red de teleoftalmología para el diagnóstico y tratamiento oportuno de retinopatía diabética”, aseguró.
Las autoridades señalaron que se realizó un trabajo de infraestructura para su funcionamiento y se están realizando las primeras pruebas y capacitaciones al personal.
La retinografía de un campo con cámara no midriática, aunque no es sustitutiva de un examen oftalmológico completo, ha demostrado ser una técnica de diagnóstico de retinopatía muy eficaz y sencilla. Un técnico capacitado realiza la toma de fondo de ojo, esta se envía automáticamente al Hospital El Cruce donde se evalúa y de acuerdo al diagnóstico se generan los turnos para su seguimiento y resolución.
Reconocimiento de Naciones Unidas
El proyecto de Teleoftalmología en Red fue destacado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En la oportunidad, autoridades del organismo internacional, del Ministerio de Salud y del Municipio de Quilmes, evaluaron el proyecto provincial en una recorrida por el funcionamiento del retinógrafo del Hospital Oller y las áreas referentes del Hospital El Cruce.
La Diabetes Mellitus (DM) se ha convertido en una de las epidemias más importantes del siglo XXI y, por lo tanto, una de las enfermedades de mayor trascendencia socio-sanitaria. La detección precoz de pacientes con retinopatía diabética, susceptible de tratamiento, permite disminuir la incidencia de complicaciones oculares graves y perdida visual severa hasta en el 90% de los casos.
Mas Noticias
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplía la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes