27-04-2014
Distribuirán netbooks con contenido sobre donación de órganos
Alumnos de entre 10 y 12 años que van a las escuelas primarias de la Provincia aprenderán sobre donación y trasplante de órganos en las aulas a partir de materiales digitales y juegos interactivos creados a través de un plan conjunto que llevarán a cabo el ministerio de Salud y la Dirección General de Escuelas de la Provincia.
“Centrar nuestras campañas sanitarias en los chicos es fomentar la cultura de la donación desde la infancia y, a su vez, es una forma de llegar a mucha más gente, porque los chicos van a su casa y hablan del tema”, señaló el ministro de Salud, Alejandro Collia.
Los contenidos sobre donación, explicaron fuentes del Cucaiba, están pensados para quienes cursan cuarto, quinto y sexto grado. El material será digital e interactivo y se incorporará a un software especializado, denominado “Escritorio Pad” que la Provincia comenzará a cargar en las netbooks que destinará a los alumnos a lo largo de este año.
La incorporación del material sobre trasplante y donación se da en el marco del Programa de Alfabetización Digital (PAD) de la dirección de Cultura y Educación de la Provincia , y se pondrá en marcha a través del trabajo conjunto entre la dirección provincial de Proyectos Especiales y el Cucaiba, dependiente del ministerio de Salud.
Cabe señalar que a través del PAD, la Provincia distribuirá el equipamiento adquirido con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será destinado a los 135 Centros Educativos Complementarios (CEC) y a 1.650 escuelas primarias, a las que asisten más de 270 mil chicos y adolescentes. En total, se entregarán 2.150 carros tecnológicos, 57 mil netbooks y 750 servidores y racks.
La Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, destacó la importancia de la iniciativa y señaló que “la función pedagógica de la escuela, los docentes y educadores en relación a la donación de órganos consiste en guiar a los chicos hacia fuentes de información especializadas que despejen las dudas, alejen los temores y ayuden a tomar decisiones informadas respecto a esta problemática”.
PENSADO PARA LOS CHICOS
El material digital del Cucaiba incluye videos con testimonios de pacientes trasplantados, juegos con preguntas y respuestas sobre verdades y mitos de la donación. Además, habrá material interactivo qué enseñará cuales son los pasos del operativo y el proceso de trasplante, su historia y los avances científicos.
“Actualmente nos encontramos en el proceso de diseñar los contenidos de manera estratégica, que se vinculen con la currícula de la provincia de Buenos Aires, pensando en información que sea clara y precisa, pero que a su vez resulte interesante para los chicos”, explicó el coordinador del Programa Educativo de Cucaiba, Gabriel Roizman.
“La donación de órganos es un acto voluntario y solidario, y por eso el trasplante requiere de una sociedad informada, concientizada y responsable de su rol frente a esta necesidad”, explicó el presidente de Cucaiba, Adrián Tarditti. Por lo tanto, uno de los objetivos fundamentales del programa consiste en guiar a los alumnos hacia fuentes de información seguras y especializadas, que despejen las dudas, alejen los temores y ayuden a desterrar los mitos que aún circulan sobre la donación.
Como no siempre cantidad significa calidad, el propósito del “Escritorio Pad” -la herramienta digital diseñada por Educación para las netbooks a distribuir en las escuelas- es orientar al alumno para que el proceso de aprendizaje “deje de ser una colección de documentos y pase a convertirse en una base de conocimiento”.
“Los alumnos se interesan mucho en la donación, y tienen muchas preguntas al respecto”, señaló Roizman. Y en ese sentido indicó que la relación entre el Cucaiba y la Escuela no comienza recién ahora: en los últimos años se realizaron concursos de frases, charlas y capacitaciones a docentes, pero de manera voluntaria, es decir, por fuera de la currícula obligatoria.
Esta nueva herramienta, en cambio, estará destinada a todas las instituciones y permitirá que la información que llegue a las aulas esté pensada estratégicamente para que los chicos se conviertan en el futuro de una comunidad donante.
Mas Noticias
- 17-07-2025 | 14:58:00 Noche de milonga con orquestas en vivo en el Club Mitre
- 16-07-2025 | 15:34:00 Clausuraron una fiesta clandestina y refuerzan controles en bailables
- 16-07-2025 | 14:42:00 La Provincia de Buenos Aires elige a sus legisladores el próximo 7 de septiembre
- 15-07-2025 | 18:38:00 Avanzan las obras de puesta en valor en la plaza Santo Domingo de Ezpeleta
- 15-07-2025 | 18:23:00 La Provincia presentó un plan para entornos de salud libres de violencias
- 15-07-2025 | 17:33:00 Bernasconi se sumó a `Somos Buenos Aires´ y refuerza al frente de centro en Quilmes
- 15-07-2025 | 17:26:00 El Consejo Escolar presentó su informe trimestral de infraestructura
- 15-07-2025 | 15:04:00 Municipales de Quilmes tendrán un 12,5% de aumento en agosto
- 15-07-2025 | La Cámara ordenó la excarcelación de la concejal detenida por el caso Espert
- 14-07-2025 | 21:53:00 Un proyecto solidario unió a la Escuela CIMDIP con el Hospital de Quilmes
- 14-07-2025 | 19:52:00 Quilmes entre las mejores ciudades del Conurbano para vivir
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante