15-03-2025
En la Provincia ya se utiliza la IA para controlar brotes de dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires participa en un innovador proyecto interdisciplinario que utiliza Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir brotes de dengue y mitigar su propagación.
La iniciativa es liderada por el investigador Ezequiel Ãlvarez, del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la Universidad Nacional de San MartÃn (UNSAM), y busca optimizar los recursos de salud pública mediante la detección temprana de focos de la enfermedad.
El equipo de trabajo está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del gobierno bonaerense. A través de un sistema que se actualiza a diario, el modelo analiza múltiples variables, como la cantidad de mosquitos infectados, el nivel de descacharreo y la cantidad de personas enfermas en cada zona. De esta manera, permite determinar en qué lugares existe una mayor probabilidad de brotes y actuar de manera eficiente para contenerlos.
Un sistema de monitoreo en tiempo real
El detector de brotes desarrollado por los especialistas funciona con un sistema matemático basado en modelos probabilÃsticos. Analiza datos diarios de hospitales, condiciones climáticas y llamados al 148 para estimar la cantidad de mosquitos infectados en diferentes puntos de la provincia.
Si bien no se puede determinar con exactitud la cantidad de insectos transmisores del virus, sà se obtiene una distribución de probabilidad que permite tomar decisiones estratégicas de prevención y control.
Este enfoque permite una vigilancia constante de la epidemia y facilita la implementación de polÃticas públicas basadas en datos precisos, reduciendo el impacto del dengue en la población y los costos para el sistema sanitario.
Teleconsultas y medidas de prevención
El uso de Inteligencia Artificial se enmarca dentro del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue, que también incluye un sistema de teleconsultas para personas con sÃntomas leves. A través del portal Mi Salud Digital, los pacientes pueden recibir atención médica virtual de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, por un equipo de 210 profesionales de hospitales provinciales.
Además, el plan contempla acciones de prevención como visitas domiciliarias para informar a la población, campañas de vacunación para quienes ya padecieron la enfermedad y operativos de descacharreo en diferentes municipios. Desde el Ministerio de Salud remarcan la importancia de mantener estas tareas durante todo el año para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Para ello, se recomienda:
✅ Tapar tanques, tachos y depósitos de agua.
✅ Lavar canaletas, desagües y recipientes con cepillo.
✅ Tirar objetos en desuso que acumulen agua.
✅ Girar baldes y envases para evitar que junten lÃquido.
Para más información sobre la prevención del dengue, se puede ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.
Mas Noticias
- 06-07-2025 | 19:25:00 Sesión en duda y proyectos que suponen debate en el Concejo
- 05-07-2025 | 19:36:00 Quilmes quedó eliminado por penales ante San Lorenzo en la Copa Argentina
- 05-07-2025 | 19:03:00 Mayra Mendoza confirmó que Eva Mieri fue traslada a Ezeiza
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplÃa la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Dráculaâ€
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante