10-10-2024
La inflación de septiembre marcó el índice más bajo del año con un 3,5%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre, que registró una inflación del 3,5%, la más baja en lo que va del 2024. A pesar de este descenso, el índice interanual sigue siendo alarmante, alcanzando un 209%, mientras que el acumulado en los primeros nueve meses del año es del 101,6%.
El rubro que más impactó en la suba de precios del mes pasado fue el de tarifas de servicios esenciales como agua, electricidad, gas y vivienda, que tuvieron un incremento del 7,3%. Le siguió el sector de ropa y calzado, con un aumento del 6%, consolidándose entre los que más presionaron al índice general.
Por otra parte, la educación (4,3%) y los restaurantes y hoteles (3,7%) también aumentaron por encima del promedio general, lo que continúa afectando a sectores clave para el desarrollo social y turístico del país.
En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro con mayor peso en el IPC y uno de los más sensibles para las familias, presentó una suba del 2,3%, siendo uno de los más moderados del mes. Asimismo, el área de recreación y cultura registró un incremento del 2,1%, ubicándose entre los sectores con menores aumentos.
La lucha contra la inflación y el balance de la gestión Milei
Desde su asunción el 10 de diciembre de 2023, el presidente Javier Milei puso como eje central de su gestión la lucha contra la inflación. Sin embargo, los primeros meses de su mandato estuvieron marcados por índices récord, como el 25,5% en su primer mes, y un 20,6% en el segundo. A partir de entonces, los precios comenzaron a desacelerarse gradualmente, pero sin perforar el umbral del 4% mensual.
El informe de septiembre es el primero en mostrar una inflación por debajo de esa barrera, lo cual será celebrado por el Gobierno como un logro importante en su combate contra la inflación. No obstante, la cifra sigue lejos de ser ideal. Para tener una referencia, en 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández, el país enfrentaba índices similares tras la pandemia de COVID-19, en medio de una fuerte reactivación del consumo.
Aunque la tendencia a la baja es alentadora, el desafío de Milei continúa siendo cómo estabilizar de forma sostenida la economía, en un contexto donde los precios de los servicios esenciales y los bienes de consumo aún presionan fuertemente sobre los ingresos de los argentinos.
Mas Noticias
- 07-07-2025 | 09:25:00 Un hombre fue asesinado en Bernal y detuvieron a un sospechoso
- 06-07-2025 | 19:46:00 Kicillof llamó a `sumar fuerzas´ tras el Congreso del PJ y lanzó duras críticas a Milei
- 06-07-2025 | 19:25:00 Sesión en duda y proyectos que suponen debate en el Concejo
- 06-07-2025 | 17:59:00 Quilmes dijo presente en el Congreso de la Unidad Popular en La Plata
- 06-07-2025 | 12:11:00 Falleció el periodista Carlos Taphanel
- 05-07-2025 | 19:36:00 Quilmes quedó eliminado por penales ante San Lorenzo en la Copa Argentina
- 05-07-2025 | 19:03:00 Mayra Mendoza confirmó que Eva Mieri fue traslada a Ezeiza
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplía la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante