La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

24-08-2020

"Escuchemos a los científicos que nos transmiten información veraz"


Mario Lozano, además de ser el actual secretario de Cultura y Educación de Quilmes, y de haber ocupado el rectorado de la Universidad Nacional de Quilmes, es virologo molecular.
Y en declaraciones al programa "Haro con Hache" (lunes a viernes de 10 a 12 por Fm Sur 88.9) aseguró que “el pico de la pandemia es algo que uno puede observar recien después que pasó", y explicó que "no existe la previsión de cuál es el pico. De llegar a un pico depende de muchos factores, entre ellos los cuidados que tiene que tener la población, de no transmitirle el virus a otro, y para eso se recomienda el uso de barbijo y el distancimiento social y se evitan las reuniones masivas”.
En esa línea, agregó: “Por suerte el crecimiento fue moderado en términos de velocidad; nosotros estamos teniendo ahora la misma cantidad de casos que tenía España, Italia o Francia en el momento en que el sistema sanitario les explotó y colapsó y hubo miles de muertos a causa de eso”.
“En Argentina, el aumento de casos es constante y aún no hemos visto una disminución de casos consistente, por lo tanto no estamos en el pico, sino en una ladera larga y prolongada”.

LA GENTE SE RELAJÓ
“Estuve viendo en estos últimos días que la gente salía a la calle con los cuidados necesarios", dijo, y agregó: "Pero ayer (por el domingo), estuve dando una vuelta por el Parque de la Ciudad y vi mucha gente sin barbijo y sin el cuidado del distancimiento social. Si seguimos en ese camino, lo único que vamos a hacer es acercarnos más aceleradamente a la saturación del sistema de salud", advirtió. "Todos entendemos la desesperación de la gente por volver a la normalidad, pero no podemos llegar a ese lugar a consta de miles de muertes”, dijo.
LAS VACUNAS
Consultado sobre algunos rumores que corren a traves de las redes sociales sobre la efectividad de la vacuna (Hay audios de whatsapp de supuestos medicos que recomiendan no vacunarse porque de esa forma se estaría alterando el ADN de la persona), Lozano fue contundente: “Lo primero que recomiendo es no seguir los rumores; Lozaque es publicada en medios adecuados”.
“No existe de ninguna manera la posibilidad que una vacuna nos modifique geneticamente; eso es una mentira aberrante. La seguridad de las vacunas van por otro lado; una vacuna puede tener efectos adversos sobre la salud y eso hay que probarlo en las fases clinicas que se están haciendo”, agregó.
“Una vacuna tiene que tener dos caracteristicas para que sea buena: la primera es que haga lo que dice que va a hacer, es decir, que nos proteja de la enfermedad; y la segunda es que sea segura, es decir, que no haga lo que dice que no hace, que efectivamente no genere efectos adversos que compliquen aún más la salud de lo que está tratando de arreglar”.
QUIENES SE VACUNARÁN PRIMERO
Para Mario Lozano, “las personas que tienen riesgo son las primeras que se van a vacunar; para eso Argentina necesita 10 millones de dosis porque entre los 7 millones de argentinos que superan los 60 años más los que tienen alguna enfermedad que agrava el cuadro del Covid, más el personal de salud, estamos en esa cantidad de dosis”.
A la hora de arriesgar si toda la población deberá aplicarse la vacuna a partir del año que viene, dijo que “después será más una decisión politica y va a depender de como siga fluyendo la enfermedad; estas enfermedades son muy dinamicas. Lo que nosotros vemos ahora es que son pocos los casos de personas jovenes menores de 50 años que son afectados gravemente, pero esa cantidad no es nula".