08-06-2012
PAMI desmiente cambios en la atención de afiliados

Ante versiones que indican que PAMI “dejó sin cobertura de la obra social a personas con discapacidad”, el Instituto emitió un comunicado para aclarar la situación. Fue luego de una pùblicación que el diario Clarin realizó este viernes. El cumunicado señala "que lo existente es la denuncia por parte del organismo de una serie de instrumentos que lo vinculan con el Ministerio de Salud de la Nación, aunque esto no implica la rescisión de los convenios, sino que representa el paso previo a todas las acciones administrativas o judiciales que se deben encarar en estos casos".
"PAMI tomó esta determinación a partir de que, a pesar de los compromisos asumidos, la cartera de Salud –que en virtud del decreto N° 1606/02 tiene a cargo la gestión de las prestaciones previamente en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente- ha ido generando un atraso importante en el giro de los fondos correspondientes para el pago de las prestaciones que se brindan por su cuenta y orden a los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez y sus grupos familiares y excombatientes de Malvinas y sus grupos familiares", continúa el comunicado.
"La Ley 19.032 asigna a la Dirección Ejecutiva de PAMI la función de velar por la administración de los fondos y bienes del Instituto, conforme a las necesidades de las prestaciones, y a formular y diseñar las políticas globales en materia sanitaria y social, garantizando la equidad en la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos en todo el territorio nacional".
"Es en defensa de esta atribución que resulta de vital importancia disponer de todos los fondos necesarios para dar cumplimiento a lo allí establecido y que, en tal sentido, habiendo agotado todas las instancias de diálogo posible con el Ministerio de Salud, PAMI dispuso denunciar los contratos citados por incumplimiento".
"Como se afirmó anteriormente, esto no implica la inmediata rescisión de los acuerdos, sino que representa el paso previo a todas las acciones administrativas y judiciales que el Instituto está obligado a impulsar en virtud de los reiterados incumplimientos por parte del Ministerio de Salud".
"Lo que debe quedar claro también es que se deberá mantener por parte de los prestadores la operatoria actual hasta la notificación de un nuevo convenio o de la decisión judicial que en definitiva recaiga para el caso de no arribarse a un acuerdo con dicha cartera".
Mas Noticias
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 02-07-2025 | 09:48:00 Bernasconi junto a Manes y Schiaretti en el lanzamiento de un nuevo espacio de centro
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 30-06-2025 | 16:50:00 Edesur compartió tips para calefaccionar en forma eficiente sin gastar de más
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes