09-12-2021
Voces federales reclamaron sobre el comportamiento de la radio y la TV

Más de quinientas personas tuvieron espacio para expresar sus opiniones a lo largo del recorrido federal que llevó adelante la Defensoría del Público durante este año.
Con la Audiencia Pública para la región Buenos Aires (con modalidad presencial llevada adelante en la Universidad de Quilmes y virtual), cerró un exitoso ciclo de debate y de participación ciudadana impulsado por el organismo que conduce Miriam Lewin. “Los medios y la información en la pandemia” fue la convocatoria para la participación de “audiencias activas para una comunicación democrática”.
“Las Audiencias Públicas son el mecanismo de participación ciudadana más activo para garantizar los derechos de las audiencias. Asumí en plena pandemia, pudimos llevar adelante cientos de actividades por las plataformas virtuales. Así que ahora festejamos que la última Audiencia del año haya podido ser presencial”, expresó la Defensora Miriam Lewin.
La función social de los medios durante la pandemia, las noticias falsas sobre el Covid-19 y el plan de vacunación, la escasa agenda para la niñez y la adolescencia, la paridad de géneros, la accesibilidad de las personas sordas, el rol de las radios comunitarias, el acceso a internet, a la radio y a la televisión, la estigmatización a pueblos originarios, la extranjerización de la producción de contenidos y la desinformación y sus efectos negativos en la salud o la difusión de discursos de odio, fueron los ejes de los reclamos y las sugerencias que se recibieron en las Audiencias Públicas de 2021. De ahora en más, esas temáticas, esas preocupaciones, reforzarán las líneas de trabajo de la Defensoría.
La región Buenos Aires se sumó a las experiencias realizadas en plena pandemia de las que participaron desde la región Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos), NOA (Tucumán, Salta Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca) y Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Malvinas e Islas del Atlántico Sur).
Quedan, para 2022, las Audiencias para NEA: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones y para Gran Cuyo: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. En un año muy complejo, por los efectos de la pandemia, para la organización de estas jornadas, el esfuerzo y la dedicación de profundizar la democratización de la comunicación de la Defensoría del Público fue determinante para que desde todos los rincones del país se hicieran sentir todas las voces.
"Desde la academia, los medios comunitarios, el sector público, los sindicatos, los espacios de accesibilidad, las personas privadas de su libertad, entre otros ámbitos, pudieron expresar su mensaje. Porque la Defensoría está del lado de las audiencias", expresaron los organizadores.
Mas Noticias
- 17-10-2025 | 21:26:00 Quilmes homenajeó a Pepe Valdez en el 33° aniversario del Centro de Veteranos de Malvinas
- 17-10-2025 | 18:16:00 Cáncer de mama: La Provincia adelantó en 10 años la edad para la primera mamografÃa
- 17-10-2025 | 14:14:00 Detuvieron a un hombre vinculado al robo en el banco Nación de Quilmes
- 16-10-2025 | 18:56:00 Más de mil alumnos en la primera jornada de la `Expo Quilmes Educa 2025´
- 16-10-2025 | 18:24:00 Nuevos fiscales asumieron en el Departamento Judicial Quilmes
- 15-10-2025 | 20:23:00 Estrategias del Retail para que los argentinos compren mejor
- 15-10-2025 | 19:49:00 Avanza la pavimentación en Kolynos y La Primavera con fondos municipales
- 15-10-2025 | 18:23:00 Quilmes ganó las primeras 6 medallas de oro en los Juegos Bonaerenses 2025
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:21:00 CervecerÃa y MalterÃa Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol