04-03-2021
Sputnik V: Personas que tuvieron Covid podrÃan no necesitar segunda dosis

Un estudio realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires determinó que personas previamente infectadas de coronavirus podrían no necesitar la segunda dosis de Sputnik V y sugirió revisar el esquema de vacunación para "disminuir la incomodidad" de recibir una dosis adicional en estos casos y al mismo tiempo liberar vacunas para otros usos prioritarios.
Según reveló la cartera sanitaria bonaerense, el 100% de los participantes de la investigación liderada por investigadores del CONICET -que fueron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público- desarrolló anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 tras recibir el esquema completo de dos dosis de la vacuna rusa.
Sin embargo, los resultados también indicaron que "las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna”, según afirmó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del CONICET, Andrea Gamarnik.
“Estos resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V, produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente”, añadió en la misma línea el investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), Jorge Geffner.
En la primera etapa del estudio se analizó la respuesta inmune de 142 trabajadores de la salud de entre 18 y 59 años de siete centros públicos de la provincia de Buenos Aires, de los cuales 22 habían estado previamente infectados con el nuevo coronavirus.
La investigación tuvo el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Además, contó con la participación de la FIL, el INBIRS, y el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que depende del CONICET.
Mas Noticias
- 20-10-2025 | 19:22:00 VIDEO: Cómo se votará el 26 de octubre con la nueva Boleta Única de Papel
- 20-10-2025 | 15:33:00 Pusieron en marcha una nueva estación de bombeo en el Parque Industrial de Bernal
- 20-10-2025 | 13:47:00 Dirigentes de ATE y la CTA participaron de la Caminata de la Virgen MarÃa en Quilmes
- 19-10-2025 | 20:45:00 DÃa de la Madre: Las ventas cayeron 3,5% en los comercios minoristas
- 19-10-2025 | 20:23:00 Como se ubicó el distrito de Quilmes en los Juegos Bonaerenses 2025
- 17-10-2025 | 14:14:00 Detuvieron a un hombre vinculado al robo en el banco Nación de Quilmes
- 16-10-2025 | 18:24:00 Nuevos fiscales asumieron en el Departamento Judicial Quilmes
- 15-10-2025 | 20:23:00 Estrategias del Retail para que los argentinos compren mejor
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:21:00 CervecerÃa y MalterÃa Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol