19-01-2021
Docentes quilmeños no creen que en marzo comiencen las clases presenciales

A pesar de que las autoridades aseguran que las clases presenciales comenzarána partir del 1 de marzo, la iniciativa aún genera incertidumbre. Y desde los gremios docentes, aún no ven viable esa posibilidad.
“En estas circunstancias y en esta situación, hay muchos indicios que muestran que no van a volver las clases presenciales en marzo”, senaló la titular del gremio docete SUTEBA, Debora Procaccini al programa “Haro con Hache” (lunes a viernes de 10 a 12 por FM SUR 88.9)
La máxima referente del gremio local, argumentó su mirada explicando que “la situación edilicia de las escuelas no está en condiciones para que podamos empezar.”
En ese marco, habló de inconvenientes “con los tanques de agua, los baños y la garantía de bioseguridad de las escuelas. Obras hubo muy pocas para lo que necesita el distrito, y además está en marcha la segunda ola de covid. Por más que se disimule o se vea de otra manera, o no estemos en cuarentena, ya la tenemos encima y la verdad es que estamos muy preocupados y a la vez ansiosos esperando la vacuna”.
-Pero según el calendario que tiene el gobierno los docentes serán vacunados a partir de febrero, se le consultó...
“Es muy dificil que lleguemos. Nuestra sede del SUTEBA va ser uno de los centros de vacunación, pero aún no se terminó de vacunar al primer grupo de riesgo, así que ojalá que los docentes puedan estar junto con el resto de los trabajadores esenciales vacunados lo más rápido posible para poder volver a nuestras actividades habituales”.
En ese sentido, Procaccini recordó que “el año 2020 fue un año muy duro para los docentes, para los alumnos y para las familias de nuestros alumnos, y nos gustaría en este momento es reencontrarnos con ellos con la mayor seguridad posible, y no ser parte de esta segunda ola. Ojalá que esto se resuelva y que para el mes de febrero estén todos los docentes vacunados, junto con los trabajadores auxiuliares, pero estimamos que no vamos a llegar”.
SISTEMA MIXTO TAMPOCO
“De presencialidad no estamos hablando, sino lo que se podría hacer es un sistema mixto que tampoco estamos en condiciones de sobrellevar”, agregó.
Y detalló que para poder hacerlo “necesitamos nombrar más personal auxiliar. El 50 por ciento de nuestro personal auxiliar pertenece al grupo de riesgo y no podría volver a las escuelas a hacer sus tareas. Si no se nombra más personal no podríamos cumplimentar la limpieza de acuerdo a los protocolos que están vigentes”.
Por último, Procaccini confirmó que “en la primera semana de febrero vamos a llamar a una reunión de delegados, pero ya el diagnostico que ellos tienen de las escuelas muestran que de diciembre a la fecha no ha cambiado mucho.”
Mas Noticias
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 02-07-2025 | 09:48:00 Bernasconi junto a Manes y Schiaretti en el lanzamiento de un nuevo espacio de centro
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 30-06-2025 | 16:50:00 Edesur compartió tips para calefaccionar en forma eficiente sin gastar de más
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes