27-07-2015
28 de Julio: DÃa Mundial contra la hepatitis C

Es una de las tres enfermedades más frecuentes detectadas en los estudios pre-nupciales. Además, se detectaron casos en un programa preventivo realizado en hospitales públicos. La actuación preventiva y la realización de controles, claves para afrontar esta enfermedad
Actúa con sigilo y daña por dentro. Las consecuencias no se advierten y por eso es más peligrosa. La Hepatitis “C” tiene todas las características de “enfermedad silenciosa” y por eso resultan más relevantes las campañas públicas, las acciones preventivas y la concientización social.
Algunos datos revelan el alcance que tiene la hepatitis C entre los bonaerenses. Constituye la tercera enfermedad detectada por los exámenes pre-nupciales, obligatorios en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con las estadísticas oficiales ocupa el podio junto con la sífilis y la blenorragia, si se analizan los resultados de todas las pruebas que se realizan las casi 45 mil parejas que cada año pasan por el Registro Civil en la Provincia.
El ministerio de Salud de la Provincia acercó otro registro: junto con la Fundación Icalma realizó entre abril y mayo de este año una campaña de detección temprana de la hepatitis C.
En total se testeó en forma gratuita a 1.500 personas en nueve centros públicos y el resultado fue que se detectaron 21 casos de esta enfermedad (un 1,4%) que luego fueron incluidos en el programa provincial de “VIH-Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”, que distribuye los medicamentos antirretrovirales (a cargo del Estado nacional) a las personas que conviven con esa enfermedad en territorio bonaerense y carecen de cobertura de obra social.
Se estima que en Argentina hay unos 500 mil infectados por hepatitis B y C, pero sólo unos 20 mil tienen diagnóstico y apenas 5 mil están bajo tratamiento, lo que significa que la gran mayoría no sabe que tiene la enfermedad. Para la hepatitis B hoy existe una vacuna incorporada al calendario nacional, no ocurre lo mismo con la C, para la cual aún no existe inmunización.
“Todos los esfuerzos oficiales están focalizados en llamar la atención sobre esta enfermedad viral que, pese a ser asintomática hasta etapas avanzadas, puede desencadenar cirrosis, cáncer hepático y la necesidad de un trasplante”, advirtió el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
El funcionario agregó que “en la mayor parte de los casos no da síntomas, es peligrosamente silenciosa y recién se manifiesta cuando el hígado está severamente afectado. Por eso el diagnóstico temprano es clave para iniciar un tratamiento y evitar llegar a las etapas más graves de la enfermedad”.
En abril de 2011 el Gobierno de la Provincia incorporó el diagnóstico, seguimiento y atención clínica de las hepatitis virales a su programa de VIH-Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), que distribuye los medicamentos antirretrovirales (a cargo del Estado nacional) a las personas que conviven con esa enfermedad en territorio bonaerense y carecen de cobertura de obra social.
Los test se efectuaron en los hospitales San Martín y Rossi de La Plata, Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, Adolfo Ducos de Pigüé, Alende de Mar del Plata, en el Instituto Biológico Tomás Perón y en el Centro de Asesoramiento y Testeo de Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Los especialistas de la dirección provincial de Atención Primaria del ministerio de Salud, quienes estuvieron a cargo de la campaña con el Programa de VIH-Sida y Hepatitis Virales, precisaron que la hepatitis C se contagia a través de la sangre, y las causas de infección más comunes son las prácticas de inyección poco seguras, así como también el contacto sexual sin preservativo, aunque esta última es una vía mucho menos frecuente.
Mas Noticias
- 18-07-2025 | 18:52:00 Trenes Roca: Limitan servicio vÃa Quilmes por obras en Sourigues
- 18-07-2025 | 14:58:00 Noche de milonga con orquestas en vivo en el Club Mitre
- 18-07-2025 | 14:03:00 Quilmes abre el `Parque de Juegos´ en las vacaciones de invierno
- 17-07-2025 | 19:47:00 Desequilibrio: el libro de un autor quilmeño que se agotó en pocas semanas
- 17-07-2025 | 19:34:00 Entregaron carnets de manipulación segura de alimentos a emprendedores
- 17-07-2025 | 15:34:00 Clausuraron una fiesta clandestina y refuerzan controles en bailables
- 17-07-2025 | 10:47:00 Detienen a tres personas y recuperan una moto robada en Quilmes
- 17-07-2025 | 08:03:00 Agenda de actividades gratuitas en vacaciones de invierno
- 16-07-2025 | 14:42:00 La Provincia de Buenos Aires elige a sus legisladores el próximo 7 de septiembre
- 15-07-2025 | 18:38:00 Avanzan las obras de puesta en valor en la plaza Santo Domingo de Ezpeleta
- 15-07-2025 | 18:23:00 La Provincia presentó un plan para entornos de salud libres de violencias
- 15-07-2025 | 17:33:00 Bernasconi se sumó a `Somos Buenos Aires´ y refuerza al frente de centro en Quilmes
- 15-07-2025 | 15:04:00 Municipales de Quilmes tendrán un 12,5% de aumento en agosto
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza