La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

23-09-2025

Las ventas registraron su mayor caída mensual desde diciembre de 2023


Mientras el presidente Javier Milei y su equipo económico celebraban el respaldo de los Estados Unidos para contener la crisis financiera, la economía real volvió a mostrar señales de enfriamiento.

Según los datos publicados este martes 23 por el INDEC, las ventas en supermercados cayeron en un 2,1 % respecto del mes previo, lo que representa la peor baja mensual desde diciembre de 2023, cuando la gestión libertaria comenzó con una fuerte devaluación.

En términos interanuales, el indicador mostró una mejora con sabor a poco: subió apenas 1 % frente al mismo mes de 2024, reflejando que el consumo aún no logra una recuperación sostenida.

Qué rubros subieron y cuáles retrocedieron
Dentro de los supermercados, se observaron alzas en carnes, alimentos preparados, rotisería e indumentaria, mientras que se registraron fuertes caídas en frutas y verduras, artículos de limpieza, bebidas y lácteos.

Autoservicios mayoristas también en baja
El retroceso no se limitó a los supermercados. En los autoservicios mayoristas, las ventas disminuyeron 6,3 % interanual en julio y 0,8 % frente a junio, de acuerdo con el organismo estadístico. En este segmento, solo mostraron repunte las carnes y la ropa, mientras que la actividad se desplomó en productos de electrónica, artículos de limpieza y lácteos.

Caída en shoppings y cines
La merma del consumo se extendió a otros espacios. Las operaciones en shoppings y cines bajaron 9,5 % interanual en julio de 2025, con un descenso de 10,1 % en el Gran Buenos Aires y de 8,6 % en el resto del país.

Estos datos confirman que, pese al optimismo oficial por el apoyo externo, la economía de los hogares sigue resentida, con un consumo que no logra consolidar la recuperación y que refleja el impacto del ajuste y la pérdida de poder adquisitivo.

Mas Noticias