26-11-2024
La Provincia imputó a un grupo de seis prepagas por cláusulas abusivas

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires imputó a las principales empresas de medicina prepaga por presuntas prácticas abusivas en sus contratos de adhesión.
Las empresas afectadas son Medicus, Galeno, Swiss Medical, Cemic, Medifé y Omint, las cuales enfrentan multas que podrían alcanzar los $1.300 millones cada una.
Cláusulas bajo la lupa
Según la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores, las irregularidades detectadas incluyen:
- Aumentos injustificados: Contratos que permiten incrementos no autorizados o no informados, especialmente para personas mayores de 70 años.
- Falta de información clara: Cambios en grupos familiares y en los valores de las cuotas sin explicaciones detalladas.
- Cobros por mora: Gastos adicionales no especificados ni informados adecuadamente.
- Resolución arbitraria de contratos: Rescisión de servicios por falta de pago sin respetar las condiciones legales.
- Ausencia de contratos en portales web: Incumplimiento de la obligación de publicar las condiciones generales.
Entre los casos más destacados, Swiss Medical establece cobros por mora sin especificaciones y permite la baja del servicio por cuotas impagas no consecutivas, sin aviso previo. Por su parte, Omint menciona un "Manual del Beneficiario", que no entrega a sus clientes y exige que ellos lo soliciten, lo que vulnera el derecho a la información.
Normativa incumplida
Las cláusulas detectadas violan los artículos 4° y 37 de la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, además de diversas resoluciones nacionales que regulan la transparencia y equidad en los contratos de adhesión.
Acciones provinciales
El procedimiento de imputación busca ajustar las condiciones contractuales para proteger a los consumidores. Este tipo de contratos, que no permiten negociaciones individuales, requieren controles estrictos para evitar abusos. Las empresas ya han sido notificadas y deberán presentar sus descargos.
Próximos pasos
De confirmarse las irregularidades, las sanciones podrían derivar en multas millonarias y la obligación de ajustar los contratos según la normativa vigente. Este caso marca un precedente importante en la lucha por la transparencia y equidad en los servicios de salud prepaga.
Mas Noticias
- 11-07-2025 | 22:35:00 Desarticulan desguace clandestino: vendían las autopartes en facebook
- 11-07-2025 | 17:26:00 Municipales realizaron una olla popular en reclamo por descuentos salariales
- 11-07-2025 | 15:03:00 La Multisectorial realizó una actividad en Quilmes en defensa de los derechos y del Hospital Público
- 11-07-2025 | 07:14:00 Operativo antidrogas en Quilmes dejó un detenido y secuestro de cocaína y dinero
- 10-07-2025 | 20:15:00 ATE realizó un plenario regional en Campana y refuerza su plan de lucha
- 10-07-2025 | 19:22:00 Cae banda narco que operaba en distintos barrios de Quilmes
- 10-07-2025 | 17:53:00 Avanza la obra de desagües pluviales en Villa La Florida
- 10-07-2025 | 16:08:00 Ordenamiento Urbano: presentaron 30 nuevas patrullas municipales
- 09-07-2025 | 17:36:00 Vacaciones de invierno con actividades gratuitas en Nuevo Quilmes Plaza
- 09-07-2025 | 17:34:00 Intentaron robar en Quilmes a dos policías y uno de los ladrones murió
- 09-07-2025 | 17:11:00 Quedó inaugurado el Pasaje “Papa Francisco” frente a la plaza San Martín
- 08-07-2025 | 16:55:00 Delincuentes robaron una joyería en Solano con una silla de ruedas como distracción
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante