04-05-2023
El programa provincial Buenos Aires Lectora llega a la ciudad de Quilmes

El programa Buenos Aires Lectora presentará en mayo una serie de talleres en la ciudad de Quilmes a realizarse en distintas Bibliotecas Populares del distrito.
Estas actividades forman parte de las políticas de promoción de la lectura llevadas adelante por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Todas las propuestas serán gratuitas y con inscripción previa a través de las redes sociales de Buenos Aires Lectora.
El primer taller titulado "Instrucciones para una primera historieta" se realizó el pasado sábado 29 de abril a las 11:00 en el Centro Cultural Hilda Perata, subsede de la Biblioteca Popular P. Goyena.
Fue dictado por el dibujante e historietista Tomás Baliña. El taller está orientado a niños, niñas y adolescentes que quieran contar historias, divertirse, expresarse y encontrar en el dibujo y en la historieta un territorio para la creación de ideas. El taller propone una primera aproximación a la creación de personajes y estructuras de guión básicas para dibujar cómics.
Luego, el martes 9 de mayo, también en el Centro Cultural Hilda Perata, a las 18:00 llega "Te tomo la palabra". Dictado por Carolina Cobelo se trata de un taller de escritura creativa en donde, a partir de consignas disparadoras, se ejercitará la palabra para encontrar una voz, un cuento, un poema o el principio de una novela. También se brindarán consejos y herramientas prácticas para desarrollar la escritura creativa.
Después el programa "Buenos Aires Lectora" se trasladará a la Sociedad de Fomento Don Bosco y Biblioteca Popular, donde el viernes 12, a las 16:00, Tomás Baliña presentará nuevamente sus "Instrucciones para una primera historieta".
Finalmente el sábado 20 de mayo, en el marco del programa "Una Noche en los Museos", Marta Dillon llegará a la Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento con la propuesta "Viajar en libros".
Desde las 18.00 la periodista y militante feminista e integrante de la agrupación HIJOS ofrecerá este taller de escritura que va en busca de otros territorios, otros sabores y lenguas, como una oportunidad para escribir, para recordar, para hacer del viaje un mapa nuevo con los itinerarios que cada escritorx imprime sobre el paisaje.
Como referencia se tomará la obra de Hebe Uhart, W. G. Sebald e Italo Calvino, entre otrxs autores, que hicieron de sus recorridos una literatura que resulta un viaje en sí misma.
Mas Noticias
- 21-10-2025 | 22:20:00 Zinni y Fihman fueron electos como Rectora y Vicerrector de la UNQ
- 21-10-2025 | 19:22:00 VIDEO: Cómo se votará el 26 de octubre con la nueva Boleta Única de Papel
- 20-10-2025 | 15:33:00 Pusieron en marcha una nueva estación de bombeo en el Parque Industrial de Bernal
- 20-10-2025 | 13:47:00 Dirigentes de ATE y la CTA participaron de la Caminata de la Virgen MarÃa en Quilmes
- 19-10-2025 | 20:45:00 DÃa de la Madre: Las ventas cayeron 3,5% en los comercios minoristas
- 19-10-2025 | 20:23:00 Como se ubicó el distrito de Quilmes en los Juegos Bonaerenses 2025
- 16-10-2025 | 18:24:00 Nuevos fiscales asumieron en el Departamento Judicial Quilmes
- 15-10-2025 | 20:23:00 Estrategias del Retail para que los argentinos compren mejor
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:21:00 CervecerÃa y MalterÃa Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol