02-08-2022
Femicidios en Argentina: un crimen cada 29 horas en 2022

En julio de 2022 se registraron entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, de acuerdo a los relevamientos realizados por los cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género, lo que arroja un promedio de un caso cada 29 horas.
La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahora que sí nos ven (AQSNV) elaboraron durante julio un recuento de los crímenes con estadísticas propias. Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de "exhaustivos monitoreos" de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.
Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, contabilizó 31 femicidios durante el mes pasado, lo que significa que se cometieron 187 crímenes motivados por género en lo que va del 2022, según sus registros.
En tanto, la organización civil MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y La Casa del Encuentro registraron 25 femicidios en los últimos 31 días, mientras que AQSNV afirmó que hubo al menos 20 asesinatos de mujeres.
Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 53 mujeres fueron baleadas, 35 fueron apuñaladas y 28 golpeadas, mientras que en nueve ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.
El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 191 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (128 niños/as).
Además, 12 de las víctimas eran migrantes, 8 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.
Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 10 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 23 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.
A su vez, en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 6 hombres tenían dictada una medida cautelar de prevención.
En cuanto a los trans-travesticidios, durante los primeros 151 días del año La Casa del Encuentro registró tres casos: el último fue el de Fernanda López, una mujer travesti que murió el 30 de marzo tras ser apuñalada en la localidad entrerriana de Concordia.
Fuente: Infocielo.
Mas Noticias
- 17-08-2025 | 19:57:00 Movimiento Derecho al Futuro impulsa la campaña de Fuerza Patria en Quilmes
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 17-08-2025 | 19:11:00 Hinchas agredieron al micro de Quilmes en el Centenario
- 16-08-2025 | 17:01:00 `Damas Gratis´ cerró el festival del 359 aniversario de la ciudad de Quilmes
- 15-08-2025 | 22:21:00 Quilmes inauguró el nuevo Parque de los Deportes en el Parque de la Ciudad
- 15-08-2025 | 17:29:00 Dos detenidos tras un enfrentamiento armado en Quilmes Oeste
- 15-08-2025 | 12:39:00 UFI Nº 8 de Berazategui detuvo en tiempo récord a un agresor sexual de menores
- 14-08-2025 | 18:39:00 Mayra Mendoza: ´Vamos a seguir defendiendo y cuidando a Quilmes´
- 14-08-2025 | 00:10:00 Descubrà cómo ganar jugando en un casino online gratis
- 13-08-2025 | 23:09:00 Entretenimiento digital: cómo elegir las mejores experiencias en lÃnea
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste
- 13-08-2025 | 12:33:00 Quilmeña ofrecerá masterclass gratuita sobre grooming
- 13-08-2025 | 08:19:00 Estatales bonaerenses aceptaron un aumento salarial en dos tramos
- 10-08-2025 | 15:38:00 ¿Qué municipios son y qué se elige en la tercera sección electoral?