06-09-2020
Pedido del Club Mitre a concejales y senadores de Juntos por el Cambio

Con 86 años de historia junto a la comunidad, el Club Mitre de Quilmes ve peligrar, una vez más, la vida de los clubes. En esta oportunidad envió una carta al Senado de la provincia de Buenos Aires solicitando el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Asociaciones Civiles que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados bonaerense.
Si bien la solicitud fue enviada a todos los bloques, el pedido está particularmente dirigido a los senadores de Juntos por el Cambio, para que el próximo 10 de septiembre, nueva fecha establecida para el tratamiento del proyecto, se dispongan a aprobarla. Vale destacar que el bloque opositor es mayoría en el Senado, con veintiséis escaños sobre veinte del Frente de Todos.
Entre otros fundamentos que reflejan la necesidad de esta ley, la carta expresa que “como ustedes sabrán, mantener estos espacios, tanto ediliciamente como pagar los servicios y seguir prestando actividades para los socios y vecinos, no es una tarea fácil con las tarifas actuales, y con los costos y obstáculos constitutivos de la ley vigente”.
Esta histórica institución barrial quilmeña envió, también, una carta al Concejo Deliberante de Quilmes, con la intención de solicitarle particularmente al bloque de Juntos por el Cambio local que interceda ante los senadores de su partido para que traten y aprueben esta ley.
En la carta, el Club Mitre señala que “ante la actual situación de crisis económica y emergencia sanitaria, vemos con agrado y consideramos de vital importancia el proyecto de ley que presentara el diputado Facundo Tignanelli y que fuera ya aprobado en Diputados.
Es por esto que nos dirigimos a ustedes solicitando que actúen en representación del pueblo quilmeño y de todas sus asociaciones civiles, y eleven a sus respectivos bloques del Senado provincial la imperiosa necesidad del tratamiento y aprobación del proyecto mencionado”.
QUÉ DICE EL PROYECTO DE LEY
En su articulado, el proyecto de ley presentado por el diputado Facundo Tignanelli (Frente de Todos) propone:
* Declaración de interés público de las asociaciones civiles.
* Tarifa cero para los servicios durante la emergencia sanitaria.
* Condonación de deudas de documentación anual anteriores a diciembre de 2014.
* Acto constitutivo mediante instrumento público, para evitar los exorbitantes gastos de escribanía exigidos con la ley actual.
* Paridad de género en las comisiones (excepto en las asociaciones de género).
* Eximición del impuesto inmobiliario.
* Caja de ahorro gratuita en el Banco Provincia.
* Derecho a patrocinio jurídico gratuito del Estado y eximición de la tasa de Justicia.
* Censo provincial de asociaciones y relevamiento de sus instalaciones.
* Registro de bienes de función social, para destinarlos a las asociaciones que funcionan precariamente.
* Registro de comedores comunitarios.
* Inembargabilidad de los bienes inmuebles pertenecientes a las asociaciones civiles.
Mas Noticias
- 08-07-2025 | 08:32:00 Reclamo frente al penal de Ezeiza por la liberación de la concejal Eva Mieri
- 07-07-2025 | 20:24:00 Donación para la NeonatologÃa del Hospital de Quilmes
- 07-07-2025 | 19:24:00 Cayó en Quilmes un sospechoso con un inhibidor de señales para entraderas
- 07-07-2025 | 18:44:00 Avanzan las obras de bacheo en Quilmes Oeste
- 06-07-2025 | 17:59:00 Quilmes dijo presente en el Congreso de la Unidad Popular en La Plata
- 06-07-2025 | 12:11:00 Falleció el periodista Carlos Taphanel
- 05-07-2025 | 19:36:00 Quilmes quedó eliminado por penales ante San Lorenzo en la Copa Argentina
- 05-07-2025 | 19:03:00 Mayra Mendoza confirmó que Eva Mieri fue traslada a Ezeiza
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplÃa la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante