31-08-2020
El municipio eximirá de tasas a pequeños y medianos comerciantes

El Municipio, por iniciativa de la intendenta Mayra Mendoza, elaboró un programa de contención fiscal con el objetivo de acompañar a unos 8.150 establecimientos comerciales, industriales y de servicios impulsando la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas quilmeñas.
“Nuestro objetivo es acompañar a los comerciantes en este difícil momento. El Municipio resignará 68 millones de pesos para colaborar con ellos y ayudarlos. Tomamos esta decisión porque entendemos el esfuerzo que hacen todos los días y lo que buscamos es defender a los comercios y los puestos de trabajo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Quilmes”, expresó la Jefa comunal al respecto del programa.
El diseño de la propuesta fue realizado por la Agencia de Recaudación Quilmes (ARQUI) de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Alejandra Prieto, y se presentó durante la jornada al Honorable Concejo Deliberante para que el Cuerpo Legislativo se interiorice sobre las iniciativas y sean tratadas próximamente sobre tablas.
Estas medidas buscan ayudar al sector comercial en general a raíz de la situación que atraviesan por la pandemia del coronavirus COVID-19. La Comuna resignaría durante este año un monto aproximado de 68 millones de pesos entre exenciones en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, por recursos que podrían llegar a los 47 millones de pesos, y reprogramación de cuotas para el 2021 por 21 millones de pesos.
Mediante dicho paquete se eximirá a todos los monotributistas del anticipo de septiembre, y aquellos que mantengan su compromiso con el distrito de estar al día o regularizar sus deudas, no pagarán la tasa durante el resto del año.
Con respecto a las medianas empresas que se vieron imposibilitadas de funcionar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se las eximirá de la cuota de septiembre. Quienes estén al día o se encuentran en la regularización de sus obligaciones, no pagarán la tasa hasta diciembre.
En relación a las medianas empresas que desarrollan rubros declarados esenciales, se las eximirá de la cuota de septiembre si se encuentran al día. Por último, en referencia a los grandes contribuyentes no esenciales como bingos, y aquellos alcanzados por mínimos especiales como hoteles alojamiento, salones de fiestas, gimnasios y canchas de tenis, entre otros, se postergarán para el año que viene un total de cuatro cuotas respecto de los bingos, y ocho cuotas a los demás emprendimientos.
Mas Noticias
- 17-10-2025 | 21:26:00 Quilmes homenajeó a Pepe Valdez en el 33° aniversario del Centro de Veteranos de Malvinas
- 17-10-2025 | 18:16:00 Cáncer de mama: La Provincia adelantó en 10 años la edad para la primera mamografÃa
- 17-10-2025 | 14:14:00 Detuvieron a un hombre vinculado al robo en el banco Nación de Quilmes
- 16-10-2025 | 18:56:00 Más de mil alumnos en la primera jornada de la `Expo Quilmes Educa 2025´
- 16-10-2025 | 18:24:00 Nuevos fiscales asumieron en el Departamento Judicial Quilmes
- 15-10-2025 | 20:23:00 Estrategias del Retail para que los argentinos compren mejor
- 15-10-2025 | 19:49:00 Avanza la pavimentación en Kolynos y La Primavera con fondos municipales
- 15-10-2025 | 18:23:00 Quilmes ganó las primeras 6 medallas de oro en los Juegos Bonaerenses 2025
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:21:00 CervecerÃa y MalterÃa Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol