31-08-2020
El municipio eximirá de tasas a pequeños y medianos comerciantes

El Municipio, por iniciativa de la intendenta Mayra Mendoza, elaboró un programa de contención fiscal con el objetivo de acompañar a unos 8.150 establecimientos comerciales, industriales y de servicios impulsando la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas quilmeñas.
“Nuestro objetivo es acompañar a los comerciantes en este difícil momento. El Municipio resignará 68 millones de pesos para colaborar con ellos y ayudarlos. Tomamos esta decisión porque entendemos el esfuerzo que hacen todos los días y lo que buscamos es defender a los comercios y los puestos de trabajo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de Quilmes”, expresó la Jefa comunal al respecto del programa.
El diseño de la propuesta fue realizado por la Agencia de Recaudación Quilmes (ARQUI) de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Alejandra Prieto, y se presentó durante la jornada al Honorable Concejo Deliberante para que el Cuerpo Legislativo se interiorice sobre las iniciativas y sean tratadas próximamente sobre tablas.
Estas medidas buscan ayudar al sector comercial en general a raíz de la situación que atraviesan por la pandemia del coronavirus COVID-19. La Comuna resignaría durante este año un monto aproximado de 68 millones de pesos entre exenciones en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, por recursos que podrían llegar a los 47 millones de pesos, y reprogramación de cuotas para el 2021 por 21 millones de pesos.
Mediante dicho paquete se eximirá a todos los monotributistas del anticipo de septiembre, y aquellos que mantengan su compromiso con el distrito de estar al día o regularizar sus deudas, no pagarán la tasa durante el resto del año.
Con respecto a las medianas empresas que se vieron imposibilitadas de funcionar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se las eximirá de la cuota de septiembre. Quienes estén al día o se encuentran en la regularización de sus obligaciones, no pagarán la tasa hasta diciembre.
En relación a las medianas empresas que desarrollan rubros declarados esenciales, se las eximirá de la cuota de septiembre si se encuentran al día. Por último, en referencia a los grandes contribuyentes no esenciales como bingos, y aquellos alcanzados por mínimos especiales como hoteles alojamiento, salones de fiestas, gimnasios y canchas de tenis, entre otros, se postergarán para el año que viene un total de cuatro cuotas respecto de los bingos, y ocho cuotas a los demás emprendimientos.
Mas Noticias
- 08-07-2025 | 08:32:00 Reclamo frente al penal de Ezeiza por la liberación de la concejal Eva Mieri
- 07-07-2025 | 20:24:00 Donación para la NeonatologÃa del Hospital de Quilmes
- 07-07-2025 | 19:24:00 Cayó en Quilmes un sospechoso con un inhibidor de señales para entraderas
- 07-07-2025 | 18:44:00 Avanzan las obras de bacheo en Quilmes Oeste
- 06-07-2025 | 17:59:00 Quilmes dijo presente en el Congreso de la Unidad Popular en La Plata
- 06-07-2025 | 12:11:00 Falleció el periodista Carlos Taphanel
- 05-07-2025 | 19:36:00 Quilmes quedó eliminado por penales ante San Lorenzo en la Copa Argentina
- 05-07-2025 | 19:03:00 Mayra Mendoza confirmó que Eva Mieri fue traslada a Ezeiza
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplÃa la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante