27-11-2014
Estiman en 400 mil los casos de artritis, en su mayorÃa mujeres

En Argentina hay aproximadamente 400 mil casos de artritis reumatoidea, 8 de 10 casos son mujeres y más frecuente entre los 30 y 50 años.
Sin embargo, la mitad de ellos (unos 200 mil) sea por demora en el diagnóstico o por ausencia de tratamientos adecuados, se exponen a una discapacidad ciertamente evitable.
Un estudio reciente de la Fundación Articular de Quilmes reveló que 7 de cada 10 pacientes con AR de menos de dos años de evolución, no realiza tratamiento adecuado.
“Una posible explicación es que pocas personas reconocen a la reumatología como la especialidad que se ocupa de esta enfermedad”, explicó Jorge Velasco Zamora, presidente de la Fundación Articular y jefe del Servicio de Reumatología del Instituto CER.
“Sólo el 15% de más de mil individuos, encuestados por nuestro voluntarios, consultaría a un reumatólogo en caso de síntomas de artritis reumatoidea” agregó.
A pesar de que a los 6 meses de iniciada la enfermedad, 3 de cada 10 pacientes ya tienen lesiones en sus articulaciones y a los 3 años, 7 de cada 10. Según Velasco Zamora esto, sumado al dolor, genera que “a los 10 años de comenzada la enfermedad el 60% de los pacientes ya no realiza actividades laborales. Comparados con la población sana los pacientes que padecen AR casi cuadriplican los días de reposo en cama”.
La AR se transformó en la principal causa de discapacidad potencialmente tratable del mundo occidental. Afecta a las pequeñas articulaciones de las manos y pies, y con el tiempo, también daña a las rodillas o caderas. “Sin tratamiento, la artritis reumatoidea progresa hacia deformidades, discapacidad y disminución de la expectativa de vida con enorme impacto personal, familiar y social”, resaltó Velasco Zamora.
El especialista señaló que “es mandatario realizar un diagnóstico temprano” (antes de un año de iniciado los síntomas), teniendo en cuenta que durante esta etapa se abre una “ventana de oportunidad para un tratamiento eficaz”, lo cual “demostró mejorar el pronóstico a largo plazo disminuyendo hasta en un 80% la aparición de lesiones típicas”.
Es que “nunca antes en la historia de la AR se lograron resultados tan extraordinarios como los observados desde que se incorporaron los agentes biológicos al arsenal terapéutico del reumatólogo”.
Mas Noticias
- 01-09-2025 | 19:49:00 Carla Villani cerrará su campaña en la UNQ junto a Nicolás del Caño
- 01-09-2025 | 18:04:00 Caso Camilo Isabella Valenzi: la familia del acusado dio su versión
- 01-09-2025 | 17:17:00 DÃa de la Industria: el rol estratégico de las pymes en la economÃa argentina
- 01-09-2025 | 16:25:00 La critica de Mayra Mendoza al Gobierno y a la Justicia a tres años del intento de asesinato a CFK
- 31-08-2025 | 20:58:00 Conmoción por la muerte de un menor en un boliche de Quilmes Oeste
- 31-08-2025 | 17:58:00 `Varsovia 1944´: últimas entradas para el estreno en El CamarÃn de las Musas
- 31-08-2025 | 17:06:00 Elecciones en la Provincia: cómo será la veda y qué se vota
- 30-08-2025 | 20:30:00 Pablo Domenichini bajó a Quilmes y le dio un fuerte respaldo a la lista local
- 30-08-2025 | 20:13:00 Mayra y Ceci Soler recorrieron barrios de Quilmes Oeste, Solano y Ezpeleta
- 30-08-2025 | 19:58:00 Cerró El Sport Pizza Café, un clásico del centro de Quilmes
- 29-08-2025 | 17:57:00 La Provincia incorpora más de 1500 profesionales al sistema sanitario
- 28-08-2025 | 17:51:00 El Obispo Auxiliar de Quilmes asume una nueva responsabilidad
- 28-08-2025 | 17:01:00 Elecciones 2025: derecho al voto para personas con discapacidad en la Provincia
- 27-08-2025 | 18:20:00 El Tribunal de Cuentas aprobó la rendición del Consejo Escolar de Quilmes