30-10-2013
Psoriasis: Provincia entregará medicación gratis

El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y la periodista Silvia Fernández Barrio, presidente de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), firmaron un acuerdo para generar un registro de las personas que sufren esta enfermedad, y anunciaron que la Provincia entregará la medicación, en forma gratuita, a los afectados sin cobertura de obra
“A partir de ahora vamos a trabajar en forma articulada con la asociación que preside Silvia (Fernández Barrio) para elaborar un registro certero de los pacientes con psoriasis y, por otra parte, vamos a garantizar la medicación para personas sin obra social”, dijo Collia.
A partir de datos de otros países, se calcula que la psoriasis afecta al 2 y hasta al 3 por ciento de la población, esto hace suponer que en el país la sufren unas 700 mil personas. Sin embargo, hoy no existe una estadística precisa que permita dimensionar el fenómeno y planificar su asistencia.
CONSEJO DE “EXPERTA”
“Yo fui una enferma grave de psoriasis desde los 19 hasta los 21 años y luego pasé a ser una enferma moderada”, contó Silvia Fernández Barrio. Y recomendó a quienes tienen esta enfermedad crónica “que tomen las riendas de su enfermedad, que sean activos a la hora de manejarla porque, de lo contrario, la enfermedad te maneja a vos, y eso ocurre cuando la persona se deja ganar por la desazón, la vergüenza y el aislamiento”.
La psoriasis se manifiesta con manchas rojas, inflamación y escamas en la piel (sobre todo en codos, rodillas, cuero cabelludo, frente y nuca). Si bien es un problema estético que dura toda la vida, entre un 10 y un 40 por ciento de los afectados sufre, al mismo tiempo, artritis, otra forma de la enfermedad que daña las articulaciones y provoca inflamación, dolor e hinchazón en manos, pies y articulaciones, y se vincula con una alteración del sistema inmunológico.
La obra social de la Provincia de Buenos Aires IOMA fue la primera en cubrir la medicación de los pacientes con psoriasis. El ministerio de Salud provincial, además, puso en marcha hace dos años, en el hospital “San Roque” de Gonnet, la primera Unidad específica para la atención de estos pacientes, donde se atienden unos 50 pacientes por mes.
Ese hospital provincial cuenta con un equipo de fotoquimioterapia que permite realizar el tratamiento de la psoriasis mediante exposición a la radiación ultravioleta combinada con medicamentos orales. Por su parte, el hospital provincial San Martín, de La Plata cuenta con un Centro Interdisciplinario para Psoriasis, donde se desempeñan dermatólogos que trabajan en red con otros profesionales y reciben un promedio de 40 consultas mensuales.
DETONANTES
El proceso normal de recambio de las células de la piel es de 28 días, pero en los pacientes con psoriasis está acelerado: lleva entre 3 y 4. De ahí la formación de las molestas lesiones escamosas.
Los afectados atraviesan periodos en los cuales los síntomas recrudecen, muchas veces como consecuencia de infecciones, anginas, de tomar ciertos medicamentos, alcohol o sufrir situaciones estresantes, como una mudanza o la pérdida de un ser querido.
“La verdad es que cada paciente reacciona frente a distintos detonantes pero hoy, gracias a la variedad de opciones terapéuticas con las que contamos podemos mantener las lesiones bajo control y llevar una vida completamente normal”, contó Silvia.
Para la periodista, si bien se ha avanzado en materia de información, mucha gente todavía piensa que se trata de una enfermedad contagiosa. “El otro día no dejaron entrar a un chico en una pileta porque tenía psoriasis y artritis porque creían que eran contagiosas”, ejemplificó.
Las personas con psoriasis viven, bastante seguido, situaciones de este tipo. Muchos se avergüenzan, se deprimen y evitan mostrarse y también están los que tardan años en dar con el tratamiento adecuado. Por eso, en su rol de presidente de AEPSO, Fernández Barrio convocó a todos los afectados a llamar a su asociación (que no tiene fines de lucro), para solicitar todo tipo de asesoramiento.
“Es una organización formada por y para los pacientes, para ayudarnos entre nosotros a controlar esta enfermedad y sus múltiples consecuencias”. Los interesados en obtener más información sobre AEPSO pueden ingresar a www.aepso.org o llamar a la línea gratuita 0800-222-3776.
Mas Noticias
- 10-07-2025 | 17:53:00 Avanza la obra de desagües pluviales en Villa La Florida
- 10-07-2025 | 16:08:00 Ordenamiento Urbano: presentaron 30 nuevas patrullas municipales
- 10-07-2025 | 08:50:00 Se cerraron las alianzas para las elecciones legislativas en la Provincia
- 09-07-2025 | 20:23:00 AySA realizará tareas de mantenimiento en la estación elevadora Quilmes
- 09-07-2025 | 18:51:00 Presentaron en Quilmes el frente `Es con vos, es con nosotros´
- 09-07-2025 | 17:53:00 CFK advirtió que la deuda pone en peligro la independencia del país
- 09-07-2025 | 17:36:00 Vacaciones de invierno con actividades gratuitas en Nuevo Quilmes Plaza
- 09-07-2025 | 17:34:00 Intentaron robar en Quilmes a dos policías y uno de los ladrones murió
- 09-07-2025 | 17:11:00 Quedó inaugurado el Pasaje “Papa Francisco” frente a la plaza San Martín
- 08-07-2025 | 16:55:00 Delincuentes robaron una joyería en Solano con una silla de ruedas como distracción
- 07-07-2025 | 20:24:00 Donación para la Neonatología del Hospital de Quilmes
- 07-07-2025 | 19:24:00 Cayó en Quilmes un sospechoso con un inhibidor de señales para entraderas
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante