09-07-2025
CFK advirtió que la deuda pone en peligro la independencia del país

En un mensaje difundido durante un acto realizado en Parque Lezama por el Día de la Independencia, Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la Argentina atraviesa un nivel de dependencia económica “sin precedentes” desde 1956, cuando se derrocó a Juan Domingo Perón y se incorporó al Fondo Monetario Internacional (FMI). Indicó que actualmente se están ejecutando “políticas dictadas desde afuera”, aceptando condiciones que “perjudican a nuestra gente”.
La exmandataria, que cumple arresto domiciliario, definió la situación de la deuda como un “verdadero problema estructural” y advirtió que los “peores vencimientos” con el Fondo y los bonistas deberán ser afrontados por los próximos dos gobiernos, marcando que a partir de 2027 la Argentina enfrenta una “muralla infranqueable” de pagos en dólares.
Según señaló, Argentina mantiene una deuda con el FMI superior a los 65.000 millones de dólares, sumando los fondos otorgados durante los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, lo que convierte al país en “el primer deudor a nivel global del Fondo”. Describió al FMI como un “prestamista de última instancia que te chupa la sangre”.
Cristina Kirchner advirtió que el gobierno de Milei “ya está incumpliendo las metas que él mismo acordó” con el organismo, mientras que la Argentina sigue sin generar los dólares necesarios para desarrollarse y, al mismo tiempo, cubrir el endeudamiento. “La acumulación de reservas brilla por su ausencia”, subrayó.
También se refirió al endeudamiento de las familias y empresas argentinas, indicando que el 90% de la población mantiene deudas y que el 76% de esas obligaciones no cuentan con capacidad de pago. Alertó que muchas de estas deudas se originaron durante 2024, bajo la actual gestión, generando un escenario de “deuda pública, deuda familiar y deuda privada”, con empresas que caen en default y fábricas que se ven obligadas a suspender actividades.
“Este modelo genera miedo a quedarse sin trabajo, llevando a las personas a aceptar cualquier empleo sin necesidad de ninguna reforma de flexibilización laboral”, señaló, en referencia a la precarización laboral y el impacto en la estructura social. Afirmó que este modelo busca “hacer desaparecer a la clase media argentina” y consolidar un país para “el 30% más rico”, condenando al resto a vivir “sin movilidad social, sin dignidad y sin futuro”.
En su mensaje, Cristina Kirchner instó a la dirigencia y a la sociedad a “encarar y resolver la cuestión de la deuda”, advirtiendo que de lo contrario “somos boletas”. Recordó la gestión de Néstor Kirchner frente al FMI y llamó a abordar la problemática con “las tres C: cabeza, corazón y coraje”.
Finalmente, convocó a los peronistas a pensar en la Argentina del futuro, más allá del corto plazo, para defender la independencia que, según expresó, “hoy está en peligro”.
Mas Noticias
- 15-10-2025 | 20:23:00 Estrategias del Retail para que los argentinos compren mejor
- 15-10-2025 | 20:00:00 Desarticulan una red de narcomenudeo en el barrio Sayonara de San Francisco Solano
- 15-10-2025 | 19:49:00 Avanza la pavimentación en Kolynos y La Primavera con fondos municipales
- 15-10-2025 | 18:23:00 Quilmes ganó las primeras 6 medallas de oro en los Juegos Bonaerenses 2025
- 15-10-2025 | 18:06:00 `País de Nunca´, una obra que combina magia, teatro y música, llega a La Moreno de Bernal
- 15-10-2025 | 12:56:00 Dolor en Quilmes por la muerte de una estudiante de 13 años
- 14-10-2025 | 19:06:00 La Cooperadora del Hospital de Quilmes firmó un convenio para la puesta en valor del quirófano central
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:42:00 Santilli en Quilmes: `Hagamos que el esfuerzo de los bonaerenses vuelva a valer la pena”
- 14-10-2025 | 15:21:00 Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol