La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

08-08-2025

El Municipio respondió ante el recorte de pensiones por discapacidad


Este jueves, el Municipio de Quilmes llevó adelante un operativo especial destinado a personas con pensiones no contributivas por discapacidad que fueron suspendidas, en el marco del veto del Gobierno Nacional a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La actividad tuvo lugar en la sede de Discapacidad ubicada en el predio del Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez, en 9 de Julio 264, Bernal Centro.

La jornada fue organizada por la Dirección General de Planificación Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Salud local, en articulación con la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social. El objetivo fue brindar orientación, asistencia y acompañamiento a quienes aún no pudieron presentar la documentación requerida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y figuran en la base de datos municipal.

Desde la organización del operativo, se puso el foco en facilitar el proceso administrativo para que las personas afectadas puedan rehabilitar su pensión. Según se informó, en Quilmes hay 300 pensiones no contributivas que fueron suspendidas, lo que motivó la implementación urgente de este dispositivo territorial.

Romina Olmos, directora general de Discapacidad del Municipio, advirtió que “el presidente Milei decretó el veto a la ley de emergencia de discapacidad, lo que hace que todo el sector se vea vulnerado por estas políticas que están afectando su cotidiano”. Y subrayó que “no solo se trata de un derecho económico, sino del acceso a educación, terapias, transporte y una mejor calidad de vida”.

Por su parte, la directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud, Lourdes Farías, sostuvo que “a muchas personas no les llega la comunicación oficial, no saben qué documentación deben presentar. Que los municipios tomen esta demanda y hagan estos operativos es clave, porque si no te presentás a la auditoría, te dan de baja la pensión”.

Durante la jornada, se organizaron equipos administrativos y de juntas médicas para facilitar el proceso. Además, se brindó información clara sobre los pasos a seguir para la rehabilitación de las pensiones. Entre las acciones sugeridas, se incluyó enviar un correo a reclamosdaeeyl-andis@andis.gob.ar, adjuntando una nota firmada solicitando la rehabilitación, junto con domicilio, teléfono, correo de contacto, documentación médica actualizada, copia del DNI y carta o comprobante de suspensión de ANSES.

Carlos Flores, uno de los vecinos afectados, compartió su experiencia: “Vine a averiguar ayer y me dijeron que tenía que presentar todos los papeles lo antes posible porque no iba a poder cobrar. Vine con mi papá y mi hermano, todos con el mismo problema. Me voy contento porque me asesoraron muy bien, me dieron información muy valiosa”.

Ley vetada por el Gobierno Nacional
La Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente vetada por el Ejecutivo nacional, proponía declarar la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Su objetivo era regularizar pagos, actualizar aranceles para prestadores, reformar el sistema de pensiones no contributivas y fortalecer la ANDIS, además de garantizar el funcionamiento de talleres protegidos, centros de día y el cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.

Además del operativo, desde el área de Discapacidad de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social se destacaron otras acciones que forman parte de una agenda inclusiva que viene desarrollándose en el distrito:

Impresión de pases libres multimodales, en conjunto con el Ministerio de Transporte bonaerense.

Presentación en el Concejo Deliberante del proyecto de creación del Consejo Municipal de Discapacidad.

Organización del taller de alfabetización digital para personas sordas, previsto para este viernes.

La jornada contó con la presencia de la subsecretaria de Inclusión y Atención Inmediata, Judith Barchetta; las directoras Silvina Baustian (Acceso e Inclusión en Salud) y Agostina Spadea (Planificación), además de los equipos técnicos de salud y discapacidad.