12-06-2025
Un preso lideraba red de estafas virtuales y logró engañar a un juez de Quilmes

Una investigación llevada adelante por la Unidad Fiscal de Investigación Judicial (UFIJ) N.° 1 de Quilmes logró desarticular una red de estafas digitales que era dirigida desde el interior de una cárcel bonaerense y que llegó a engañar a un juez del mismo departamento judicial.
El caso se inició en agosto de 2024, cuando un magistrado denunció que su cuenta de WhatsApp había sido hackeada. Usando su identidad, los estafadores comenzaron a enviar mensajes a personas de su entorno, ofreciendo la venta de supuestos dólares a buen precio. Una de las víctimas, confiando en la veracidad del mensaje, transfirió 33 millones de pesos a una billetera virtual que estaba a nombre de una mujer desconocida. Al intentar concretar la entrega de divisas, descubrió que todo había sido una estafa.
La investigación fue liderada por el fiscal Dr. Ariel Rivas y el ayudante fiscal Dr. Leandro Montejo, quienes lograron recuperar 22 millones de pesos. Sin embargo, el resto del dinero fue rápidamente distribuido mediante más de 45 transferencias a cuentas de distintas personas, utilizadas como “mulas digitales” para ocultar el origen ilícito de los fondos.
Uno de los allanamientos clave se realizó en la casa de la titular de la billetera virtual, donde se secuestró un celular con información determinante. Allí se hallaron mensajes, directivas y conversaciones que permitieron confirmar que el autor intelectual de las estafas operaba desde la cárcel. A través del número de teléfono, la imagen de perfil y los chats, los investigadores lograron identificar al responsable.
La tecnología también jugó un rol clave. Gracias a la intervención del Sistema de Identificación Multibiométrica (SIMP IBIO) del Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público bonaerense, se analizaron rasgos faciales y tatuajes del sospechoso. Luego, un operativo realizado por la división de CiberCrimen AMBA SUR en la Unidad Penitenciaria de Magdalena permitió obtener registros audiovisuales que confirmaron su identidad.
El principal imputado, actualmente detenido por tentativa de homicidio calificado por el vínculo, fue formalmente identificado como el líder de la organización delictiva. Desde su celda, dirigía un esquema de estafas digitales que incluía hackeos de cuentas de WhatsApp, transferencias de grandes sumas de dinero y utilización de terceros para mover los fondos.
El expediente continúa en trámite. La fiscalía trabaja ahora en el análisis del teléfono celular del acusado y en la identificación de otras personas involucradas en la red.
Mas Noticias
- 14-10-2025 | 20:23:00 Se viene una nueva edición de la `Expo Quilmes Educa 2025'
- 14-10-2025 | 19:06:00 La Cooperadora del Hospital de Quilmes firmó un convenio para la puesta en valor del quirófano central
- 14-10-2025 | 18:04:00 `Noche de Rock´ en Quilmes con dos bandas y diez voces en escena
- 14-10-2025 | 17:46:00 Nuevo Quilmes Plaza celebra el Día de la Madre con un gran sorteo
- 14-10-2025 | 17:18:00 La declaración de la esposa del disidente ruso Konstantin Rudnev genera conmoción pública
- 14-10-2025 | 15:59:00 Mayra Mendoza recorrió la feria de Don Bosco
- 14-10-2025 | 15:42:00 Santilli en Quilmes: `Hagamos que el esfuerzo de los bonaerenses vuelva a valer la pena”
- 14-10-2025 | 15:21:00 Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol
- 13-10-2025 | 19:21:00 Cayó en Quilmes una banda que usaba tarjetas robadas para comprar online
- 13-10-2025 | 16:54:00 La feria de la escuela 19 tendrá su edición por el Día de la Madre
- 13-10-2025 | 16:30:00 Inauguran el playón de actos “José Pepe Valdez” en el Centro de Veteranos de Guerra de Quilmes