La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

15-04-2025

Vuelven los Vouchers Educativos: comienza la inscripción desde el 21 de abril


Los colegios privados de todo el país ya fueron notificados oficialmente para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, una política de ayuda económica que busca aliviar el bolsillo de las familias que envían a sus hijos a instituciones educativas privadas que reciben aportes del Estado.

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) confirmó que a partir del lunes 21 de abril estará abierta la inscripción para las familias interesadas en recibir el beneficio, que cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual, tomando como referencia la tarifa base de marzo de este año.

Según indicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, desde la Secretaría de Educación ya se les informó a los directivos y representantes legales de los colegios que deben comenzar a completar los formularios correspondientes. Se trata de una declaración jurada con datos institucionales y detalles sobre los aranceles, que deberá ser presentada antes de fin de mes.

La medida alcanza a aquellos colegios con al menos un 75% de subvención estatal, tal como lo establece la Resolución 61/2024 del Ministerio de Capital Humano.

En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, los montos a cubrir serían:

Hasta $25.980 en secundaria con 80% de aporte (sobre una cuota de $51.960).

Hasta $22.945 en primaria con 80% de aporte (sobre una cuota de $45.890).

Hasta $13.715 en secundaria con 100% de aporte (sobre una cuota de $27.430).

Hasta $12.440 en primaria con 100% de aporte (sobre una cuota de $24.880).

Zurita valoró el esfuerzo del Gobierno para sostener el acceso a la educación privada, aunque pidió que el beneficio se extienda también a aquellas escuelas con menor nivel de subvención o incluso sin ningún tipo de ayuda estatal. “Sería muy valorable que el Voucher Educativo alcance también a otros padres que hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en las aulas del sistema”, expresó.

Desde AIEPA recordaron que ya en 2024 habían elevado una nota formal solicitando la ampliación del alcance del programa. “Ahora que se ha consolidado por segundo año consecutivo, creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa”, señalaron.

Novedades del programa 2025
Este año, se introdujeron algunos cambios en el mecanismo de implementación. Uno de los puntos clave es que los colegios podrán informar si un beneficiario del programa no está al día con el pago de las cuotas, lo que podría generar la suspensión del aporte estatal.

El beneficio solo alcanza a familias cuyos ingresos no superen los 7 salarios mínimos y se otorga sobre la cuota de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas. Cada jurisdicción fija los valores de referencia según sus criterios y características educativas.

Las familias interesadas podrán comenzar el trámite desde el lunes 21 de abril, en la plataforma oficial que habilitará el Gobierno nacional para ese fin.