15-07-2012
Veedores internacionales conocieron modelo de gestión del sistema judicial

Los miembros de la veeduría internacional al proceso de reforma a la justicia en el Ecuador informaron, en una rueda de prensa, sobre los avances obtenidos en su segunda serie de visitas al país.
En estas visitas recolectaron información sobre el nuevo modelo de gestión del sistema judicial, y sobre el estado de la infraestructura en la que laboran las diferentes dependencias judiciales.
El español Baltasar Garzón, coordinador general de la veeduría internacional, y sus integrantes: Daniel Gurzi (Argentina), Marigen Hornkol (Chile) y Porfirio Muñoz Ledo (México), acudieron a las dependencias judiciales de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, Esmeraldas, Chimborazo, Tungurahua y Manabí, donde mantuvieron reuniones con sus titulares.
Para Garzón "el mecanismo de este organismo responde al interés que los ciudadanos tienen sobre el proceso de reforma, por lo que se coordinaron esfuerzos, para que este tipo de visitas permitan conocer la perspectiva de quienes están en el sitio y de esa manera tener una información más próxima y a la vez confrontarla con la que a nivel nacional se pretende obtener".
De su lado, Marigen Hornkol aseguró que "cada una de las visitas permite constatar avances concretos en el proceso de reforma y deficiencias evidentes en el sistema antiguo tradicional, además de obtener aspectos propios de este proceso que requieren presentar algunas recomendaciones".
Tras el encuentro con los medios de comunicación, los vocales del Consejo de la Judicatura de Transición y representantes de organizaciones de derechos humanos se reunieron a fin de obtener los insumos que serán incorporados al segundo informe preliminar que prevé su presentación en el mes de agosto.
Los veedores internacionales también mantuvieron un encuentro con los representantes de la veeduría nacional al proceso, para planificar las temáticas en las que se desenvolverá la tercera visita al país.
Los expertos internacionales entregarán el 15 de agosto un segundo informe preliminar con sus observaciones sobre la reforma judicial, la cual fue aprobada el año pasado por los ecuatorianos en un referendo impulsado por el presidente, Rafael Correa.
Mas Noticias
- 09-05-2025 | 13:42:00 Adrián Caetano brindará un conversatorio sobre cine comunitario
- 09-05-2025 | 13:19:00 Buscan construir un nuevo hospital público en Quilmes Oeste
- 08-05-2025 | 18:34:00 La Diócesis de Quilmes celebró la elección del nuevo Papa León XIV
- 08-05-2025 | 17:38:00 El entretenimiento digital sigue creciendo: ¿cómo eligen los usuarios las plataformas online?
- 08-05-2025 | 17:13:00 Quilmes: Convocan a voluntarios para capacitarse en prácticas restaurativas
- 08-05-2025 | 14:04:00 Avanza la obra del polideportivo en el barrio Kolynos
- 07-05-2025 | 18:07:00 Gremios reclaman un acuerdo salarial y acompañan un reclamo de Kicillof
- 07-05-2025 | 17:51:00 Juez de Quilmes ordenó detener a un hombre por amenazar al Presidente
- 07-05-2025 | 17:30:00 Este sábado arranca el ciclo de jazz en el Club Mitre de Quilmes
- 07-05-2025 | 15:50:00 PolicÃas de Quilmes le salvaron la vida a una beba de 4 meses
- 07-05-2025 | 15:39:00 NUEVO QUILMES LOCRO