06-07-2022
Un periodista impulsa la ley contra las fake news

El periodista Mauro Brissio, oriundo de Gonzalez Catán, publicó en la red social Twitter un hilo en el que cuenta por qué lleva adelante "esta lucha tan fuerte contra las fake news". Brisso narra la vez que en pandemia le llegó un video falso a su Whatsapp y le provocó un ataque de pánico.
"Ahí me di cuenta la importancia de la salud mental porque cuando la cabeza no funciona, no funciona nada. Comencé terapia, y mi psicóloga me recomendó dejar de consumir información", narra Brissio, quien agrega que el problema, en realidad, no era la información, sino las fake news.
Mauro Brissio es Licenciado en Comunicación, docente y, de un tiempo a esta parte, especialista en Fake News. Hace algunos meses creó una petición en Change.org por una Ley Anti Fake News, en ella le pide al Estado Nacional, al Congreso y al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) "el apoyo necesario para acabar con la difusión de mentiras en los medios."
El objetivo, además de la ley, es llegar a las 35 mi firmas. Hasta el momento ya cuenta con casi 29 mil. De un modo más personal, Brissio creó un hilo en su perfil de Twitter en el que narró la historia de cómo todo esto empezó: Un día de marzo del 2020, en plena pandemia, le llegó un video por Whatsapp en el que se veía gente en Europa que se ahogaba por el Covid 19 y, además, un audio que decía que en el primer piso del Hospital Güemes estaba repleto de casos.
Brissio sufrió un ataque de pánico y finalmente el video y el audio eran falsos: "Me di cuenta que consumía toda la información y teorías conspirativas que daban vueltas. No quería salir de casa, no quería que nadie entre. Lloraba a las madrugadas y creía que me iba a morir", explica.
El periodista recalca la importancia de la salud mental y del efecto que estas noticias falsas pueden tener en ella. "Sinceramente, no sé en qué terminará todo esto. Solo voy a parar cuando discuta en el Congreso de La Nación este proyecto", dice Brissio y agrega: "Porque esto no es joda, la gente se muere, cancela sus proyectos de vida y sufre diversos trastornos por su difusión".
En la petición se refiere a que cuando medios, periodistas, productores o influencers reincidan en la difusión de noticias falsas, se aplique un esquema de sanciones que sea desde la quita de la pauta oficial hasta multas económicas, que sean proporcionales a los ingresos del medio.
Mas Noticias
- 11-07-2025 | 22:35:00 Desarticulan desguace clandestino: vendían las autopartes en facebook
- 11-07-2025 | 17:26:00 Municipales realizaron una olla popular en reclamo por descuentos salariales
- 11-07-2025 | 15:03:00 La Multisectorial realizó una actividad en Quilmes en defensa de los derechos y del Hospital Público
- 11-07-2025 | 07:14:00 Operativo antidrogas en Quilmes dejó un detenido y secuestro de cocaína y dinero
- 10-07-2025 | 20:15:00 ATE realizó un plenario regional en Campana y refuerza su plan de lucha
- 10-07-2025 | 19:22:00 Cae banda narco que operaba en distintos barrios de Quilmes
- 10-07-2025 | 17:53:00 Avanza la obra de desagües pluviales en Villa La Florida
- 10-07-2025 | 16:08:00 Ordenamiento Urbano: presentaron 30 nuevas patrullas municipales
- 09-07-2025 | 17:36:00 Vacaciones de invierno con actividades gratuitas en Nuevo Quilmes Plaza
- 09-07-2025 | 17:34:00 Intentaron robar en Quilmes a dos policías y uno de los ladrones murió
- 09-07-2025 | 17:11:00 Quedó inaugurado el Pasaje “Papa Francisco” frente a la plaza San Martín
- 08-07-2025 | 16:55:00 Delincuentes robaron una joyería en Solano con una silla de ruedas como distracción
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante