12-08-2021
La inflación de julio fue del 3% y supera el 28% en 2021

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el informe con la inflación correspondiente al mes de julio que alcanzó el 3 % respecto a junio.
Aunque de nuevo fue el registro más bajo del año, el acumulado para lo que va del 2021 es del 28,3% y se acerca a la meta anual establecida por el gobierno (29%). Si se analizan las cifras interanuales, el incremento se ubicó en el 51,8% (sumaba 50,2% el mes anterior).
El rubro en el que más se sintieron los aumentos, fue el de restaurante y hoteles, con una variación mensual de 4,8% y de 54,3% interanual.
Otros de los sectores con mayor incremento en julio son los de salud (3,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%). El rubro muestra valores similares a los de los meses anteriores y está influenciado por el aumento de los lácteos y huevos (7,5% promedio en los 6 productos que más incrementaron su precio), almacén (6,2%) y bebidas (9,4% en promedio entre gaseosa cola y vino).
En julio, ni las carnes, las frutas o las verduras mostraron incrementos sensibles (incluso se registra una reducción promedio de precios de 1%).
En tanto, en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el aumento fue del 2,9% y en Educación, el alza fue de 2,5% El sector de Comunicaciones casi no tuvo incrementos.
Las estimaciones del INDEC para los siguientes meses
El organismo estimó que las tarifas de servicios públicos no tendrán aumentos hasta finales de año y que tampoco habrá incrementos en los combustibles durante el resto de 2021.
En el rubro Comunicaciones, no se esperan alzas durante agosto y en salud “se autorizó un aumento acumulativo de 9% en agosto, 9% en septiembre y 9% en octubre”. A ello podrían sumarse posibles incrementos en medicamentos como los sucedidos en los últimos meses.
Respecto al comportamiento del Dólar, el INDEC advirtió que en últimos meses el tipo de cambio se movió por debajo de la inflación y esperan que continúe en esa senda para lo que resta del 2021.
Finalmente, el organismo mostró incertidumbre sobre lo que ocurra con el rubro de alimentos y bebidas: “habrá que ver si se produce una reducción de la inflación del rubro. Ni combustibles ni el tipo de cambio deberían ser motores de posibles incrementos futuros. Sin embargo, se ha observado que, en lo que va del 2021, los aumentos se han disociado del incremento de costos” explicaron.
Mas Noticias
- 26-07-2025 | 02:03:00 Asesinaron a un hombre frente a su hijo durante un robo
- 25-07-2025 | 19:05:00 Axel Kicillof y Mayra Mendoza mostraron signos de unidad en la UNQ
- 25-07-2025 | 15:58:00 VIDEO: Brutal agresión a un playero en Solano: piden la detención del atacante
- 25-07-2025 | 15:31:00 Ahora, desconocidos incendiaron el Ecopunto del Parque Lineal Don Bosco
- 24-07-2025 | 18:04:00 Mejorar la salud puede ahorrar miles de millones y fortalecer las economÃas
- 24-07-2025 | 17:03:00 Continúan los operativos de limpieza y bacheo en distintos puntos de Quilmes
- 23-07-2025 | 20:18:00 Triple choque en Bernal: piden semáforo o reductores de velocidad
- 23-07-2025 | 19:59:00 MUNI AGOSTO
- 23-07-2025 | 18:49:00 Villani junto a Del Caño en un encuentro de trabajadores y estudiantes
- 23-07-2025 | 18:46:00 Salud suma postas sanitarias al programa `Vacaciones Divertidas´
- 23-07-2025 | 18:20:00 Un prófugo por abusar de una menor en Quilmes fue detenido en CABA
- 23-07-2025 | 18:06:00 Importante aporte para el Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes
- 23-07-2025 | 16:30:00 Magario lidera la primera encuesta tras la confirmación de candidatos en la Tercera Sección
- 22-07-2025 | 14:54:00 Intentaron sabotear las bombas depresoras en la Técnica 3 de Solano
- 22-07-2025 | 14:35:00 Oficializaron la cancelación de la obra de la estación Quilmes Sur del Roca