23-07-2020
Seminario web sobre los protocolos para el regreso a clases

Se llevó a cabo el tercer conversatorio intitulado “Educación, Cuarentena y después: Protocolo de regreso a clases”, que invitó a pensar y a reflexionar sobre los desafíos que propone esta cuarentena y como se podrá adaptar el sistema educativo en todos sus niveles de cara a la vuelta clases.
El evento se realizó en el canal de Youtube “Quilmes Educa TV”, una reciente creación de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, y de la aplicación Zoom y tuvo como oradores principales al director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), biólogo, investigador del Conicet y divulgador científico, Diego Golombek, el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino y el secretario de Educación, Culturas y Deportes local, Mario Lozano.
Durante el conversatorio, Diego Golombek presentó el protocolo que se propuso para regresar a clases: "hay una primera parte del protocolo que es la preparación a la vuelta a clases y esa preparación es larga. Implica capacitación, el sistema no está preparado para volver mañana y en eso estamos trabajando. Las situaciones de riesgo están consideradas y hay que brindar un marco de confiabilidad adecuado, ya que es probable que muchas familias duden y es atendible que si estamos abriendo es porque estamos seguros de que hay más beneficios que desventajas", al tiempo que destacó que “no tenemos ninguna certidumbre respecto al cuándo va a haber un regreso a las clases presenciales, si debemos estar muy preparados para esto, entender que puede ser dual por un tiempo, presente y a distancia, escalonado y obviamente seguro”.
Entre las medidas acordadas por los ministerios junto con especialistas, están el distanciamiento de dos metros entre los alumnos en los lugares comunes y de un metro y medio dentro de las aulas; tapabocas obligatorio desde primer grado; evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los colegios; limpieza y ventilación frecuentes de las aulas; y protocolos de higienización y limpieza para el personal docente, no docente y capacitación para los directivos y las familias.
Al referirse a estas medidas, Golombek señaló que “la educación es un derecho y estas son obligaciones mínimas que se tienen que cumplir, es un piso de aplicación obligatoria sin lo cual no se pueden abrir escuelas”. A partir de ese piso “cada jurisdicción podrá emitir los lineamientos adicionales e incluso cada escuela puede tener un reglamento propio”.
Mas Noticias
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio "Caballos de Quilmes" pide ayuda para salvar su hospital
- 02-07-2025 | 09:48:00 Bernasconi junto a Manes y Schiaretti en el lanzamiento de un nuevo espacio de centro
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 01-07-2025 | 19:32:00 Un informe revela que el ajuste profundizó la pobreza en el país
- 30-06-2025 | 21:10:00 Realizaron un taller gratuito para emprendedores sobre Instagram en Bernal
- 30-06-2025 | 16:50:00 Edesur compartió tips para calefaccionar en forma eficiente sin gastar de más
- 30-06-2025 | 10:21:00 Según la UCA, más de la mitad de los argentinos sufre `estrés económico´
- 27-06-2025 | 19:07:00 A 10 años de su inicio, AySA pone en marcha el esperado Sistema Riachuelo
- 27-06-2025 | 18:33:00 `Mata´ Rodríguez renovó su mandato en Empleados de Comercio de Quilmes
- 27-06-2025 | 17:55:00 Detuvieron en Quilmes a un hombre acusado de delitos sexuales a menores
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes
- 24-06-2025 | 19:21:00 Debates cruzados y polémica por el Ecoparque marcaron la sesión del HCD
- 06-01-2025 | 16:11:00 NUEVO QUILMES ENERO PORTADA