03-12-2019
IDEAL y CETCOT presentaron los resultados de un monitoreo de residuos en Bernal
 21.05.05.jpg)
El Instituto de Estudio y Administración Local IDEAL Quilmes junto con el Centro de Transferencia de Conocimiento y Tecnología (CETCOT) de la UBA difundieron los resultados del monitoreo de residuos que vienen llevando adelante entre ambas instituciones.
El trabajo, titulado “Catálogo de residuos Reserva natural Ribera de Bernal”, consistió en 4 jornadas de técnicos y voluntarios ecológicos que separaron, analizaron y clasificaron casi 1000 residuos.
De los objetos analizados surgió que la amplia mayoría fueron envoltorios, bolsas y botellas, todos de plástico (representó el 83% de todo el material encontrado), que se usan como packaging. La clasificación del tipo de plásticos muestra que el 45% es PEBD (polietileno de baja densidad), con un período de degradación en un rango de 150 a 1000 años, y que es el material de las bolsas de comercios, sachets, envoltorios, potes, étc. El otro tipo de plástico con alta presencia es el PET (polietileno tereftalato), que representó el 21% de los objetos analizados y es el material de las botellas, bidones, sifones, entre otros, con un período de degradación que va de los 100 a los 1000 años.
Otro punto interesante que muestra el trabajo es el de tipo de productos que contenían esos residuos, porque nos interpela como ciudadanos y consumidores: la lista de productos está encabezada en orden de cantidad por gaseosas, leche, galletitas, jugo, golosinas, arroz y pañales. Como se puede ver, la gran mayoría son residuos generados por la alimentación. Toda esta información se utilizará para planificar jornadas de educación ambiental.
El documento difundido hace énfasis en al carácter de reserva natural que tiene la ribera quilmeña, otorgado por leyes y ordenanzas, que la hacen objeto de cuidados especiales para su preservación por parte del Estado pero que hoy no sucede. En el área comprendida por esta selva marginal se encuentran varios basurales a cielo abierto, enterramientos clandestinos y quemas de residuos que contaminan el ambiente y generan problemas de salud como erupciones, ronchas y sarpullidos en los vecinos, especialmente en los ñiños y niñas. Desde IDEAL, espacio creado por iniciativa de la intendenta electa de Quilmes Mayra Mendoza, anunciaron que próximamente harán una actividad de presentación del informe, que puede leerse completo.
Mas Noticias
- 11-07-2025 | 22:35:00 Desarticulan desguace clandestino: vendían las autopartes en facebook
- 11-07-2025 | 17:26:00 Municipales realizaron una olla popular en reclamo por descuentos salariales
- 11-07-2025 | 15:03:00 La Multisectorial realizó una actividad en Quilmes en defensa de los derechos y del Hospital Público
- 11-07-2025 | 07:14:00 Operativo antidrogas en Quilmes dejó un detenido y secuestro de cocaína y dinero
- 10-07-2025 | 20:15:00 ATE realizó un plenario regional en Campana y refuerza su plan de lucha
- 10-07-2025 | 19:22:00 Cae banda narco que operaba en distintos barrios de Quilmes
- 10-07-2025 | 17:53:00 Avanza la obra de desagües pluviales en Villa La Florida
- 10-07-2025 | 16:08:00 Ordenamiento Urbano: presentaron 30 nuevas patrullas municipales
- 09-07-2025 | 17:36:00 Vacaciones de invierno con actividades gratuitas en Nuevo Quilmes Plaza
- 09-07-2025 | 17:34:00 Intentaron robar en Quilmes a dos policías y uno de los ladrones murió
- 09-07-2025 | 17:11:00 Quedó inaugurado el Pasaje “Papa Francisco” frente a la plaza San Martín
- 08-07-2025 | 16:55:00 Delincuentes robaron una joyería en Solano con una silla de ruedas como distracción
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante