27-12-2011
Grandes mujeres que son parte de la historia de Quilmes

Lucrecia Lombán con la premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu. en Bernal.
Desde la cacica Isabel Pallamay que supo entablar una causa judicial reclamando sus derechos sucesorios, hasta Rita Faggiano de López, esposa, madre y abuela de intendentes de Quilmes y de diputados como el Dr. Rodolfo A. López; una mujer que dio a la prensa su pensamiento sobre la educación de la mujer.
Indalecia Morel de Dupuy que sola, con numerosos hijos, afrontó serias dificultades políticas en que la enredaron los desencuentros de los varones de su época.
Las maestras fundadoras de escuelas en parajes alejados del Partido, a donde llegaban en carros o a caballo y en muchos casos ni siquiera había caminos, tan solo estrechos senderos de ganado; trabajaban en escuelas precarias realizando todas las funciones desde maestra a auxiliar. Entre ellas se recuerda a Elena Risso de Llull, Maura Arce, las señoritas Catalá, entre otras tantas.
Y ya en el siglo XX la inefable doctora Julieta Lanteri y Adela García Salaberry, feministas, esencialmente humanistas, precursoras del voto femenino, vecinas de Berazategui y de Bernal. Las que en 1921 crearon la comisión local del primer gremio docente de la provincia de Buenos Aires, la "Asociación de Maestros”, fundada el 25 de diciembre de 1900. Aquí podemos mencionar a las maestras Celia V. de Steeg, Rosalía E. Davel de Deambrosi, María Elena Perli, Aurora Coccaro, etc.
Y más cercanas en el tiempo el grupo de mujeres que defendió su trabajo y la escuela pública en la primera gran huelga docente de la provincia de Buenos Aires en 1858. Decididas militantes políticas como Juana Larrauri y Gerónima Giles y Gaete de Mayol.
Las mujeres que honraron la vida en defensa de la dignidad humana, como la obstetra María Luisa Martínez, la enfermera Genoveva Fratassi, ambas desaparecidas durante la última dictadura criminal, hoy recuperados sus restos.
Y otro grupo de docentes integrado por Lucrecia Lombán, Angélica Depalma, Marta Fajardo, etc, fundadoras, en 1986, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, delegación Quilmes.
Y muchas, muchas más, sólo aquí algunas referentes, obrando injustamente con las que no se nombra.
Mas Noticias
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 02-07-2025 | 09:48:00 Bernasconi junto a Manes y Schiaretti en el lanzamiento de un nuevo espacio de centro
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 30-06-2025 | 16:50:00 Edesur compartió tips para calefaccionar en forma eficiente sin gastar de más
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes