28-02-2018
UC: "El Pacto Fiscal es extorsivo, atenta contra la autonomía de los Municipios"

El bloque de concejales de Unidad Ciudadana votó este miércoles en forma negativa la adhesión al Pacto Fiscal, al considerar que se trata de una ley "extorsiva" y que atenta contra la autonomía de los municipios.
La primera en hacer uso de la palabra fue la concejal Eva Stolzing, quien manifestó: "esta ley lo que hace es ir contra el federalismo. Es una barbaridad para las autonomías municipales, porque lo que hace es que los municipios que ya tienen poca autonomía en términos financieros y que están atados de pies... ahora los atan de manos y cuello".
"Adherir es una irresponsabilidad por parte de los municipios -continuó-. Creo que hay muchos que lo hacen porque no tienen otra. Además, lo que plantea la ley es que no se puede hacer compras por leasing ni a plazo si no se está adherido al Pacto Fiscal... y que esas compras tienen que estar autorizadas por la Provincia de Buenos Aires", agregó.
Por su parte, su par Diego Méndez manifestó que "estamos convencidos que esto viene a atacar la autonomía de los municipios. Son decisiones políticas... hay que hacerse cargo y después la sociedad va eligiendo".
"Hay que ser responsables, cuidar a las familias, a los trabajadores...", consideró Méndez al tiempo que señaló: "Yo me pregunto, ahora la Provincia va a decidir cual va a ser el aumento a los trabajadores? Hay que ser coherentes... ".
Finalmente, el presidente del bloque, Ángel García, aseveró que este Pacto "que modifica una ley anterior, porque en definitiva la Provincia de Buenos Aires tenía un régimen fiscal del año 2004. Lo que se hace acá es modificarlo para ponerle condiciones extorsivas a los municipios en todo lo que tiene que ver con la gestión de recursos... Lo dice claramente uno de sus artículos, 'no se puede pedir un leasing sin la autorización de la Provincia, no se pueden gestionar préstamos..."
"Lo que nos preocupa es esta redacción dudosa con referencia a las plantas de trabajadores municipales. Con este nuevo impedimento de negociación libre, donde se sujeta las pautas salariales al índice de precios al consumidor, los trabajadores municipales de Quilmes, que en estos dos años perdieron un cuarto de su sueldo, con esta ley nunca más lo van a recuperar porque no van a tener negociaciones libres", enfatizó el concejal, quien luego afirmó: "Dicen que quieren transparencia, usan mucho esa palabra, si quieren ser transparentes pueden serlo sin adherir a esta ley".
Mas Noticias
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplía la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 17:01:00 Cervecería Quilmes impulsa la plantación de árboles en el Parque cervecero
- 03-07-2025 | 16:55:00 Detienen a un hombre acusado de generar material ilícito con IA
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 03-07-2025 | 07:41:00 AySA realizará trabajos en Quilmes y podría haber baja presión de agua
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 26-06-2025 | 17:55:00 Homenaje a Jorge Novak y al Papa Francisco en la Catedral de Quilmes