12-09-2011
Una fiscal le pidió al Congreso que explique cómo elabora la inflación "no oficial"

Según informó la agencia de noticias Télam, Rosiglio pidió, entre otras cuestiones, que se requiera a la Comisión de Libertad y Expresión de la Cámara de Diputados que remita los informes publicados "acerca de promedios de índices de evolución de precios" y que suministre la "resolución o acto administrativo mediante la cual se adoptó la decisión de realizar esas publicaciones, y todo aquel otro elemento de juicio de donde surja a partir de qué datos se obtiene el promedio de índices que se da a conocer mensualmente".
La causa presentada por Moreno contra Melconian y Santángelo se tramita en el juzgado en lo Penal Económico número 4, a cargo del doctor Alejandro Catania; mientras que la denuncia contra Ferreres está en manos del doctor Rafael Caputo, titular del juzgado en lo Comercial número 3.
Rosiglio pidió que "sin perjuicio de las pruebas incorporadas después de la denuncia, y de la realización de todas aquellas otras medidas que Vuestra Señoría estime conducentes para el esclarecimiento de esos hechos, este Ministerio Público solicita, por el momento (...) se cite al denunciante a prestar declaración testimonial a fin de que ratifique e integre la denuncia formulada".
En las denuncias presentadas ante la Justicia, la Secretaría de Comercio Interior sostiene que "los datos falsos" respecto a la evolución de los precios fueron generados por las consultoras con el "fin de beneficiarse" ellas mismas, "y beneficiar a algunos agentes del mercado financiero, que resultan clientes", con ganancias extraordinarias en perjuicio de los consumidores y del Estado nacional.
En los fundamentos de la presentación formulada contra M&S Consultores, afirma que si la consultora tuviera éxito en convencer a la comunidad de la veracidad de la tasa de inflación que publica, "tendríamos un ajuste anual de entre el 12 y el 23 % por sobre los valores reales".
De esta manera, los tenedores de bonos podrían obtener beneficios estimados en cuarenta mil millones de dólares, que, al cambio vigente, representaría una suma equivalente a los ciento sesenta mil millones de pesos.
La fiscal, en base a la presentación realizada por Comercio Interior, recuerda que el "el denunciante indicó que los hechos fueron llevados a cabo en los mercados financieros, en los de bienes y en los de servicios, agregando que los denunciados crearon un “inventado índice de inflación” utilizado “en reunión” cojuntamente con algunos agentes del mercado financiero (a la sazón clientes de los propios denunciados)", entre otras cuestiones.
Mas Noticias
- 23-07-2025 | 20:18:00 Triple choque en Bernal: piden semáforo o reductores de velocidad
- 23-07-2025 | 19:59:00 MUNI AGOSTO
- 23-07-2025 | 18:49:00 Villani junto a Del Caño en un encuentro de trabajadores y estudiantes
- 23-07-2025 | 18:46:00 Salud suma postas sanitarias al programa `Vacaciones Divertidas´
- 23-07-2025 | 18:20:00 Un prófugo por abusar de una menor en Quilmes fue detenido en CABA
- 23-07-2025 | 18:06:00 Importante aporte para el Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes
- 23-07-2025 | 16:30:00 Magario lidera la primera encuesta tras la confirmación de candidatos en la Tercera Sección
- 23-07-2025 | 13:01:00 La Provincia organiza el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad
- 22-07-2025 | 14:54:00 Intentaron sabotear las bombas depresoras en la Técnica 3 de Solano
- 22-07-2025 | 14:35:00 Oficializaron la cancelación de la obra de la estación Quilmes Sur del Roca
- 22-07-2025 | 13:01:00 El sabor del reencuentro: Quilmes acompaña el regreso de los campeones
- 21-07-2025 | 20:52:00 Mayra Mendoza: `Nuestra generación tiene que estar a la altura del desafío´
- 21-07-2025 | 18:13:00 Alertan por intentos de estafa telefónica en nombre del Obispado de Quilmes
- 21-07-2025 | 17:10:00 Quilmeños viajan al Mundial de Taekwon-Do en España
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza