La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

27-05-2025

Historiadores de la región se reúnen para homenajear al hospital Iriarte


La Junta de Estudios Históricos de Quilmes llevará adelante este sábado 31 de mayo la quinta edición de la Jornada de Historia Regional, un encuentro ya tradicional que convoca a investigadores y especialistas para profundizar en la historia local.

Este año, el eje central será un sentido homenaje al Hospital Isidoro Iriarte, en el marco del centenario de su fundación, destacando su papel clave en la salud pública del distrito.

El evento, de entrada libre y gratuita, comenzará a las 10 de la mañana y se desarrollará en dos bloques, con una pausa al mediodía para el almuerzo. El bloque matutino estará completamente dedicado a repasar la historia del Hospital Iriarte y su importancia regional.

El reconocido historiador Claudio Schbib abrirá la jornada con una exposición cronológica sobre el desarrollo del nosocomio, seguido por Alejandra Pedrueza y Mabel Rodríguez, quienes abordarán los orígenes de la institución, los conflictos territoriales que marcaron su creación y los procesos que llevaron a su consolidación.

Posteriormente, Omar Fulco profundizará en el contexto sanitario de Quilmes en el año 1884, ofreciendo una mirada al estado de la salud pública previo a la existencia del hospital, lo que permitirá entender la necesidad y el impacto de su fundación.

La jornada continuará con exposiciones centradas en el patrimonio histórico local. Adriana Gonzáles, Ricardo Manjón y Natalia Stadler hablarán sobre el Monumento Nacional Santa Coloma y los esfuerzos por su recuperación.

A su turno, Alejandro Gibaut presentará una investigación sobre la histórica huelga obrera de 1906 en la fábrica de papel de Bernal, uno de los conflictos laborales más emblemáticos de la región.

En otro segmento, Verónica Martí y Jackeline Tiribe analizarán piezas de material lítico halladas en Quilmes, revelando aspectos menos conocidos del pasado prehispánico del distrito.

El cierre del bloque de la mañana estará a cargo de María Rosa Mariani, quien disertará sobre la Ley Federal de Educación y su relación con la enseñanza del idioma inglés en escuelas rurales, en un enfoque que combina historia educativa y política pública.

Tras un receso entre las 13 y las 14.30, se dará paso al bloque vespertino con nuevas exposiciones que recorrerán distintos momentos y protagonistas del pasado local. Mabel Trifaro abrirá la tarde con una exposición sobre la historia de Atalaya, su rol como puerto natural y como punto estratégico de defensa fluvial y terrestre.

Luego, Juan Manuel Durán se enfocará en el impacto de la epidemia de poliomielitis en el Hospital Iriarte y cómo esto impulsó la creación de estructuras educativas especiales, en una mirada que entrelaza salud y educación.

A continuación, el historiador Rodolfo Cabral compartirá la vida de Atanasio Antonio Lanz, recordado por su labor como defensor de pobres y menores, una figura clave en la historia judicial de Quilmes.

También habrá espacio para reconstruir la historia familiar de pioneros locales, a través del relato de Silvia Marmori, quien abordará el legado de una familia fundadora del barrio Don Bosco.

Hacia el cierre de la jornada, Alberto Moya presentará una investigación sobre la toma montonera del Hospital Iriarte en 1973, un episodio de fuerte carga política que marcó un capítulo complejo en la historia del nosocomio y del país.

Luego, Juan José Corvalán hablará sobre la historia de la parada ferroviaria Km 46,139 del Ferrocarril Nacional de la Provincia de Buenos Aires, una de las estaciones olvidadas del ramal provincial.

La última exposición estará a cargo de América Argentina Trgovcie, quien reconstruirá la historia de la Catedral de Quilmes y su reciente declaración como patrimonio histórico, reafirmando su importancia como símbolo religioso y cultural de la ciudad.

En un año especial para el Hospital Iriarte, esta propuesta no sólo rinde homenaje a una institución centenaria, sino que también invita a la comunidad a valorar la identidad local, a través del conocimiento de sus raíces y protagonistas.