La Noticia de Quilmes en Facebook La Noticia de Quilmes en Twitter La Noticia de Quilmes en InstagramLa Noticia de Quilmes en Youtube

09-04-2025

Economía: El interior del país sigue sintiendo el peso de la inflación


La desaceleración inflacionaria que impulsa el Gobierno Nacional todavía no se refleja de manera homogénea en todo el país. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 3,5% durante marzo, en Bahía Blanca los precios subieron un 2,9%, cifra que supera el promedio nacional del mes anterior.

Según el informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREBBA), la inflación acumulada en esa ciudad asciende al 7,8% en lo que va del año y al 57,4% en los últimos doce meses. El relevamiento confirma que los aumentos más significativos se registraron en los rubros Educación y Alimentos, dos de los componentes más sensibles para las economías familiares.

En el caso de Educación, el aumento fue del 13,7% en marzo, impulsado por subas en cuotas escolares, clases particulares y otros servicios vinculados. Por su parte, Alimentos y Bebidas, el capítulo con mayor peso en el índice, subió un 4,2% con incrementos destacados en productos como café (15,8%), verduras y legumbres frescas (15,4%), huevos (9%) y distintas carnes, que registraron aumentos de entre el 6% y el 8%.

También hubo subas en Salud, con un 3,7% mensual, especialmente en servicios prepagos y honorarios médicos.

Mientras tanto, los intendentes de distintos puntos del país manifestaron su preocupación por el sostenido aumento de productos esenciales. Algunos evalúan la implementación de controles de precios o programas de asistencia directa, ante el impacto que generan estos incrementos en los sectores más vulnerables.

El panorama inflacionario podría complicarse aún más en los próximos meses si se concretan los ajustes previstos en tarifas de servicios públicos, combustibles y transporte. Estas subas, de alto impacto en el interior, podrían volver a presionar sobre los índices y retrasar una recuperación del poder adquisitivo.

La presión también se sintió en las calles. Con un fuerte operativo policial y vallas alrededor del Congreso, jubilados y sindicatos realizaron una manifestación en rechazo al ajuste y anticiparon un paro general en respuesta a las medidas económicas del Gobierno.

En este contexto, la inflación sigue marcando el pulso de la economía argentina, con un impacto desigual que golpea con mayor fuerza a los distritos del interior.