18-03-2025
Por el brote de sarampión refuerzan la vacunación en el AMBA

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 11 casos de sarampión en el país, con siete en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro en el Gran Buenos Aires.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias anunciaron una estrategia de vacunación focalizada para contener la propagación del virus, con especial atención en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que en algunos casos puede ser letal. Los niños menores de 5 años, personas con inmunocompromiso o en estado de desnutrición son los más vulnerables a desarrollar cuadros graves. La única manera de prevenirla es a través de la vacunación.
Plan de vacunación para contener el brote
En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se definió avanzar en la vacunación focalizada en las zonas donde se detectó circulación comunitaria del virus.
Esta estrategia, recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), establece la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna doble viral en los grupos de mayor riesgo:
🔹 Niños de 6 a 11 meses: recibirán una dosis extra de la vacuna doble viral en zonas de alto riesgo.
🔹 Niños de 13 meses a 4 años: se aplicará una dosis de triple viral en caso de esquemas incompletos.
🔹 Adolescentes y adultos en áreas críticas: se reforzará con doble o triple viral, según antecedentes de vacunación.
🔹 Contactos estrechos y viajeros: recibirán dosis adicionales de doble o triple viral, según evaluación médica.
🔹 Menores de 6 meses expuestos al virus: se administrarán inmunoglobulinas específicas en lugar de la vacuna.
Además, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral.
Expertos advierten sobre la importancia de la vacunación
El infectólogo Hugo Pizzi (M.N. 54.101) advirtió sobre la gravedad del sarampión, destacando que puede causar neumonía y otras complicaciones severas. “Las vacunas nos sacaron de la Edad Media junto con el agua potable”, afirmó. También destacó que, de no haber existido la vacuna, el sarampión habría causado la muerte de 60 millones de personas entre el año 2000 y 2024.
Las provincias con casos confirmados ya comenzaron con las acciones de vacunación y el Gobierno nacional aseguró la compra de dosis para el Calendario Nacional 2025, garantizando el acceso a la inmunización en todo el país.
Con el refuerzo de la vacunación y la vigilancia epidemiológica, las autoridades sanitarias buscan evitar la propagación del brote y proteger a la población más vulnerable.
Mas Noticias
- 09-05-2025 | 13:42:00 Adrián Caetano brindará un conversatorio sobre cine comunitario
- 09-05-2025 | 13:19:00 Buscan construir un nuevo hospital público en Quilmes Oeste
- 08-05-2025 | 18:34:00 La Diócesis de Quilmes celebró la elección del nuevo Papa León XIV
- 08-05-2025 | 17:38:00 El entretenimiento digital sigue creciendo: ¿cómo eligen los usuarios las plataformas online?
- 08-05-2025 | 17:13:00 Quilmes: Convocan a voluntarios para capacitarse en prácticas restaurativas
- 08-05-2025 | 14:04:00 Avanza la obra del polideportivo en el barrio Kolynos
- 07-05-2025 | 18:07:00 Gremios reclaman un acuerdo salarial y acompañan un reclamo de Kicillof
- 07-05-2025 | 17:51:00 Juez de Quilmes ordenó detener a un hombre por amenazar al Presidente
- 07-05-2025 | 17:30:00 Este sábado arranca el ciclo de jazz en el Club Mitre de Quilmes
- 07-05-2025 | 15:50:00 Policías de Quilmes le salvaron la vida a una beba de 4 meses
- 07-05-2025 | 15:39:00 NUEVO QUILMES LOCRO