26-02-2025
El consumo masivo sigue en baja, pero desacelera su caída

Tras una caída de casi el 14% durante 2024, el consumo masivo mostró signos de desaceleración en enero y febrero. En el primer mes del año, la contracción en autoservicios y grandes supermercados fue del 10,6%, mientras que los primeros datos de febrero indican que la merma en las grandes cadenas fue del 3% en las primeras dos semanas, según estimaciones del sector privado.
Si se consideran todos los canales de venta de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene, la caída general de enero fue menor al 7%. Sin embargo, hubo diferencias significativas según el tipo de comercio: los autoservicios independientes fueron los más golpeados, mientras que farmacias, kioscos, almacenes y el comercio electrónico lograron sostener mejor sus ventas.
Autoservicios en caída, farmacias y e-commerce en alza
Los autoservicios independientes registraron en enero una fuerte baja interanual del 13,5%, afectada por la caída en las ventas de bebidas y productos impulsivos, como golosinas. En contraste, las grandes cadenas de supermercados mostraron una contracción menor, del 7,2%, con algunos rubros en alza, como productos de limpieza y perecederos.
Según la consultora Scentia, las farmacias y el comercio electrónico fueron los únicos canales que lograron crecer en enero, con aumentos de 6,3% y 8,7%, respectivamente. Los kioscos y almacenes, en tanto, sufrieron una baja más moderada, del 2,4%.
Osvaldo del Río, director de Scentia, explicó que estos comercios lograron amortiguar la caída debido a su capacidad para ajustar precios en bebidas y lácteos, además de haber optimizado sus inventarios y estrategias comerciales en los últimos años.
¿Qué rubros crecieron y cuáles cayeron?
La mayoría de los sectores registró aumentos en enero, salvo bebidas alcohólicas (-11,4%), productos de higiene y cosmética (-4,8%) y productos impulsivos (-11,3%). Por el contrario, crecieron las ventas de perecederos (10,5%), alimentos (3,5%), productos de desayuno y merienda (2,4%), artículos de limpieza (2,4%) y bebidas sin alcohol (1%).
En farmacias, los productos de higiene y cosmética subieron un 11,1%, mientras que los alimentos crecieron un 17,2%. En cambio, la venta de medicamentos cayó un 3,1%, aunque la comparación interanual se da sobre una base muy baja, ya que en enero de 2024 las ventas en farmacias habían caído un 23%.
El comercio electrónico, por su parte, registró alzas de entre el 25% y el 30%, con el mayor crecimiento en bebidas alcohólicas (28,9%), limpieza de ropa (24,9%) y artículos de higiene y cosmética (24,1%).
Los mayoristas también sufren, pero con signos de recuperación
Los supermercados mayoristas también mostraron una caída en enero, con una merma del 9,1% interanual. Sin embargo, el rubro de alimentos logró crecer un 1,2%, mientras que el de productos impulsivos sufrió la mayor caída (-30,5%).
Si bien el consumo sigue en baja, la tendencia indica una recuperación paulatina. Las consultoras estiman que los números interanuales seguirán siendo negativos hasta abril o mayo, pero el 2025 podría cerrar con un leve crecimiento del 3%, impulsado por la mejora del salario real tras la desaceleración de la inflación.
Mas Noticias
- 21-08-2025 | 19:46:00 La ciudad inauguró su primera Veterinaria Municipal en Don Bosco
- 20-08-2025 | 19:15:00 Quiebre en La Libertad Avanza: nace el bloque “Coherencia” en Diputados
- 20-08-2025 | 16:21:00 Mayra Mendoza impulsa obras y entregó subsidios a escuelas de Quilmes
- 20-08-2025 | 16:03:00 MetroGAS formó a más de 300 alumnos secundarios con el programa ICS 2025
- 20-08-2025 | 12:50:00 Eyleen Viglianco: `El lema `Estado Presente´es un cuento igual que la motosierra´
- 19-08-2025 | 22:36:00 Tres detenidos en Ezpeleta tras un operativo policial con secuestro de armas y un vehículo robado
- 19-08-2025 | 18:25:00 Carlos Giulianetti será el nuevo presidente del Quilmes Atlético Club
- 19-08-2025 | 17:35:00 La Libertad Avanza lanzó su campaña en Quilmes
- 18-08-2025 | 23:22:00 Mayra Mendoza participó del programa `Haro con Hache´ en FM Sur 88.9
- 18-08-2025 | 20:28:00 La Comuna de Quilmes creó un gabinete contra delitos digitales
- 18-08-2025 | 18:19:00 Opinión: Espert y sus vínculos narco, Bondarenko y las tomas ilegales
- 18-08-2025 | 17:41:00 La Provincia incorpora más de 600 profesionales al sistema sanitario
- 17-08-2025 | 19:23:00 Los Judiciales reclaman una mejora salarial tras los acuerdos paritarios
- 13-08-2025 | 17:21:00 Avanza la obra de la Biblioteca y Centro Cultural IAPI en Bernal Oeste