12-09-2012
Los Estatales encabezan el ranking de cortes de calles en el país

En el mes de Agosto se produjeron 471 cortes de vías públicas en todo el país, lo que representa un muy leve aumento respecto al mes anterior (+9). La provincia de Buenos Aires, con 116 cortes (+8 respecto a Julio), volvió a encabezar la lista y fue nuevamente secundada por la Capital Federal, con 77 bloqueos (+15 respecto a Julio). Así lo revela un informe de la consultora Diagnostico Político, que desde comienzos de año viene midiendo la forma en que se manifiestan aquellos que se encuentran ante una conflictividad social.
Otros distritos con elevada cantidad de bloqueos fueron: Córdoba (29), Santa Fe (28), Neuquén (22) y Salta (20). Por otra parte, las provincias menos conflictivas resultaron San Luis (2), San Juan (3) y La Rioja (3).
En cuanto a los actores que protagonizaron los cortes, los trabajadores estatales repitieron el primer lugar que ya habían ostentado en los tres meses anteriores, con 153 interrupciones. Por detrás se ubicaron: los piqueteros y organizaciones sociales (72), los trabajadores privados (47), los desocupados y cesanteados (45) y los grupos de vecinos (43). El resto de los actores se ubicó por debajo de la línea de los 40 cortes.
BALANCE DEL MES
Durante Agosto prácticamente se repitió el escenario social de Julio, no sólo en cantidad de cortes por distrito, sino también en términos de los actores protagonistas de los conflictos.
Cabe destacar el progresivo ascenso de la conflictividad social en Buenos Aires y el pico registrado en Córdoba, provincia que se venía ubicando de mitad de tabla hacia abajo en materia de piquetes desde que comenzó el año.
Buenos Aires (542) se convirtió en el distrito más conflictivo en lo que va de 2012, desplazando por primera vez a la Capital Federal, que quedó segunda con (512). Más atrás se ubican Santa Fe (221), Neuquén (166) y Santa Cruz (162).
Respecto a los actores, los trabajadores estatales se siguen consolidando como los más conflictivos en lo que va del año, con 702 cortes. Por detrás se ubican los grupos de vecinos autoconvocados (466) y los piqueteros y organizaciones sociales (460).
De cara al mes entrante, no hay señales económicas o sociales que anticipen un posible descenso en el nivel de conflictividad. Pero tampoco se advierten indicios de una eventual escalada de los piquetes, al menos en forma generalizada. Más bien es esperable que se mantenga el nivel de cortes observado en los últimos dos meses.
Mas Noticias
- 16-05-2025 | 18:44:00 ATE Provincia definió un plan de acción contra el ajuste del gobierno nacional
- 16-05-2025 | 18:26:00 Roberto “Mata” Rodríguez seguirá al frente del CECQ
- 16-05-2025 | 00:12:00 Un talento quilmeño busca ser el número uno del país en pádel Sub 12
- 15-05-2025 | 20:13:00 Julio Nieto presentó un plan ambiental para transformar la gestión de residuos en Quilmes
- 15-05-2025 | 18:24:00 Este domingo 18, misa especial en la Catedral de Quilmes
- 15-05-2025 | 17:47:00 Una escuela de Quilmes Oeste lleva el nombre `Patricias Argentinas´
- 15-05-2025 | 14:57:00 Banda Vocal arranca su primer show del año en el Colegio de Abogados de Quilmes
- 15-05-2025 | 14:04:00 Preocupa el aumento de grooming y abuso sexual en linea en la región
- 15-05-2025 | 08:46:00 Un tramo de la peatonal Rivadavia se llamará `Pasaje Papa Francisco'
- 14-05-2025 | 14:52:00 Con cruces, ausencias y acusaciones, se aprobó la Rendición de Cuentas 2024
- 07-05-2025 | 15:39:00 NUEVO QUILMES LOCRO