26-03-2024
Diez represores con prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad

Después de tres años y medio de juicio, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata ha dictado sentencia sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina.
En un fallo histórico, diez represores fueron condenados a prisión perpetua por su participación en crímenes cometidos en cuatro centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar.
Los centros de detención en cuestión, conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, El Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo, fueron escenario de atrocidades donde se estima que al menos 605 personas, incluidos bebés nacidos en cautiverio, fueron víctimas de tormentos y desapariciones forzadas.
El juicio, que comenzó en plena pandemia y se extendió durante casi cuatro años, arrojó luz sobre las responsabilidades del Ejército, la inteligencia y las fuerzas policiales durante el régimen militar.
Entre los condenados se encuentran altos mandos militares y funcionarios del gobierno dictatorial, cuyas acciones se inscriben como crímenes de lesa humanidad.
Los condenados a prisión perpetua por los jueces Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers y Walter Venditti son:
◼︎ Federico Antonio Minicucci, jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada.
◼︎ Guillermo Domínguez Matheu, jefe de Actividades Psicológicas del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
◼︎ Jorge Héctor Di Pasquale, jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
◼︎ Carlos María Romero Pavón, jefe de Reunión Interior del Destacamento 101 de La Plata.
◼︎ Roberto Balmaceda, jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Actividades Especiales del Destacamento 101 de La Plata.
◼︎ Jaime Lamont Smart, el ministro de Gobierno de la provincia durante los primeros años de la dictadura.
◼︎ Juan Miguel Wolk, jefe de la División Delitos contra la Propiedad y de la División Delitos contra las Personas y de la dirección de investigaciones Zona Metropolitana.
◼︎ Jorge Antonio Bergés, médico de la policía bonaerense que actuó en los partos y en el robo de los bebés nacidos en cautiverio.
◼︎ Horacio Luis Castillo, el comisario que actuó en la Brigada de Investigaciones de Lanús –conocida como el Infierno de Avellaneda– y en el Pozo de Banfield.
◼︎ Carlos Gustavo Fontana, que fungió como enlace entre el Destacamento 101 y el Batallón de Inteligencia 601.
En tanto, el TOF 1 de La Plata condenó a 25 años de prisión a Alberto Julio Candioti, jefe de la sección Comando del Destacamento 101 de La Plata, y absolvió a Enrique Augusto Barre, segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad que funcionaba en el Pozo de Banfield.
Mas Noticias
- 06-07-2025 | 19:25:00 Sesión en duda y proyectos que suponen debate en el Concejo
- 05-07-2025 | 19:36:00 Quilmes quedó eliminado por penales ante San Lorenzo en la Copa Argentina
- 05-07-2025 | 19:03:00 Mayra Mendoza confirmó que Eva Mieri fue traslada a Ezeiza
- 04-07-2025 | 16:20:00 La Provincia amplía la oferta académica universitaria en Berazategui
- 04-07-2025 | 14:45:00 Más allá de la compra: La otra cara de los centros comerciales
- 03-07-2025 | 19:17:00 Charlas para prevenir el juego compulsivo en jóvenes de Quilmes
- 03-07-2025 | 16:25:00 Reclamo de ATE por descuentos a trabajadores de Tránsito
- 03-07-2025 | 09:11:00 Nuevo MAS pide una mesa de diálogo con el FIT para avanzar en una lista de unidad
- 02-07-2025 | 18:09:00 Alumnos del Instituto Santa Teresita se lucieron con “Drácula”
- 02-07-2025 | 13:32:00 El refugio `Caballos de Quilmes´ pide ayuda para salvar su hospital
- 01-07-2025 | 20:16:00 Edelmiro Molinari regresa al escenario junto a Sebastián Peyceré con shows imperdibles
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante