07-01-2024
Impacto negativo de las medidas económicas de Milei en diciembre
 17.21.59.png)
En un final de año marcado por las primeras medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei, las ventas minoristas se vieron fuertemente afectadas, generando un impacto negativo en el desarrollo de las festividades y el cierre del 2023.
Después de un año difícil para las pequeñas y medianas empresas (pymes), la expectativa de recuperar lo perdido durante el mes de diciembre se desvaneció debido a la especulación y los nuevos precios implementados.
Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de los comercios minoristas experimentaron una caída del 13,7% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior.
Factores como la etapa electoral y la incertidumbre sobre un posible cambio de gobierno alimentaron la especulación, llevando a que gran parte de las compras navideñas se realizaran en noviembre.
Además, el repentino y elevado aumento en el precio de la nafta en las últimas semanas contribuyó a la crisis económica, afectando a diversos sectores.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes, basado en un relevamiento de 1.256 comercios en todo el país, revela que el rubro más perjudicado fue Alimentos y Bebidas, con una caída del 19,8% en comparación con diciembre de 2022, acumulando un descenso del 5,7% a lo largo de todo el año 2023.
Además de los factores ya mencionados, la caída anual refleja preocupaciones sobre el descenso en el consumo básico, agravado por el inicio del desabastecimiento en algunos productos esenciales.
QUE RUBROS CAYERON
Seis rubros finalizaron el año en números rojos, incluyendo "Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles", Farmacia, Perfumería, "Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción", y Textil e indumentaria.
Todos estos sectores experimentaron caídas tanto interanuales como acumuladas. Sin embargo, destaca la pronunciada disminución del 19% en el consumo de insumos de Farmacia, el segundo rubro más afectado, considerado también como consumo básico.
A pesar de este descenso, se observó un aumento del 15,3% en las ventas respecto a noviembre, impulsado por la demanda de protectores solares y repelentes.
Mas Noticias
- 14-07-2025 | 18:35:00 Quilmes mantiene 5 casos en medio del brote de sarampión
- 14-07-2025 | 17:11:00 El Indec informó que una familia necesitó $1,1 millón en junio para no ser pobre
- 14-07-2025 | 16:22:00 Desplazaron al jefe policial de la ComisarÃa 4° de San Francisco Solano
- 14-07-2025 | 15:58:00 Agenda de actividades gratuitas de vacaciones en Nuevo Quilmes Plaza
- 13-07-2025 | 20:23:00 Importante avance en obras de pavimento en Bernal Oeste
- 13-07-2025 | 13:30:00 Refuerzan la seguridad en Quilmes centro con un patrullaje intensivo
- 11-07-2025 | 17:26:00 Municipales realizaron una olla popular en reclamo por descuentos salariales
- 11-07-2025 | 15:03:00 La Multisectorial realizó una actividad en Quilmes en defensa de los derechos y del Hospital Público
- 11-07-2025 | 07:14:00 Operativo antidrogas en Quilmes dejó un detenido y secuestro de cocaÃna y dinero
- 10-07-2025 | 17:53:00 Avanza la obra de desagües pluviales en Villa La Florida
- 10-07-2025 | 16:08:00 Ordenamiento Urbano: presentaron 30 nuevas patrullas municipales
- 08-07-2025 | 16:55:00 Delincuentes robaron una joyerÃa en Solano con una silla de ruedas como distracción
- 30-06-2025 | 19:05:00 Ranking: quiénes son los concejales más activos en el Concejo Deliberante